
Crédito: Redes sociales
Asesinaron al periodista y excongresista Óscar Gómez Agudelo: ofrecen millonaria recompensa por el autor del crimen
- Noticia relacionada:
- Crimen
- Medios de comunicación
- Armenia
En la mañana de este 24 de enero, el periodista Óscar Gómez Agudelo fue asesinado mientras llegaba a su trabajo en la emisora Rumba del Café en Armenia. La alcaldía de la ciudad estableció una recompensa para quienes den información que lleve a la captura de los responsables.
Por: Carolina Calero

Este 24 de enero, en la mañana, el periodista Óscar Gómez Agudelo fue asesinado a pocos metros de la entrada de la emisora Rumba del Café, donde conducía su programa ‘La Comunidad por la Comunidad’.
De acuerdo con las autoridades, un sicario lo interceptó y le disparó varias veces, segándole la vida en el lugar de los hechos, ubicado en la Carrera 16 con Calle 10, cerca de la clínica La Sagrada Familia, en Armenia.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos para quienes aporten información que permita localizar a los responsables.
"La administración municipal lamenta profundamente este acto de violencia que ha generado consternación entre los ciudadanos de Armenia. En este difícil momento, enviamos un mensaje de solidaridad y un abrazo fraternal a la familia del comunicador", señala la página web de la Alcaldía de Armenia.
Gómez Agudelo era conocido por sus constantes denuncias de corrupción, tema central de su programa radial. Esta línea de trabajo ha llevado a las autoridades a considerar dicha hipótesis como posible móvil del asesinato.
Además de su trayectoria en el periodismo, Gómez también incursionó en la política. Fue representante a la Cámara por el Quindío en el período 2006-2010, militando en el partido Cambio Radical, y participó como candidato a la Alcaldía de Armenia en las elecciones de 2023, aunque no logró el cargo.
Actualmente, las autoridades avanzan en la investigación, revisando las grabaciones de las cámaras de seguridad cercanas para identificar y capturar a los responsables de este crimen que ha causado conmoción en la ciudad.
Colombia: un país inseguro para los periodistas
Según un informe de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), hasta el 15 de octubre de 2024 se registraron 164 amenazas contra periodistas en Colombia, cifra que representa un aumento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 132 casos.
Además, en los primeros 20 días de 2025, de acuerdo a la FLIP, se han presentado seis casos de amenazas a periodistas, dos de acoso judicial y uno de estigmatización por parte de figuras públicas o autoridades.
