
Crédito: Colprensa - Freepik.
"Ojalá no sea otro cartel de la toga": Hugo Ospina sobre fallo de magistrado a favor de Uber
- Noticia relacionada:
- Corte Constitucional
- Transporte público
- Carros
CAMBIO conversó con Hugo Ospina, uno de los líderes del gremio de los taxistas, sobre su posición ante la decisión de la Corte Suprema de Justicia de negar la demanda que pedía la salida de Uber de Colombia.
Por: Sophia Cortes

El líder de taxistas, Hugo Ospina, se pronunció ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de Uber para continuar funcionando en el país. La demanda impuesta por Taxis Libres de "competencia desleal" contra Uber en su intento de inhabilitar la plataforma fracasó.
Ospina le contó a CAMBIO que más allá de la decisión, con la que no está de acuerdo, su preocupación son las palabras del magistrado y sus posibles intereses detrás de la sentencia.
La Corte mantuvo la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de 2020 en la que determinaron que la demanda se radicó fuera del plazo legal para reclamar. La vigencia es de dos años luego de conocer los hechos, en este caso debió haberse hecho a mas tardar en 2014, dos años después que que supuestamente Uber habría comenzado. Sin embargo, la demanda solo fue interpuesta hasta abril de 2016.
El líder gremial dijo que "la Corte Suprema se excedió en esa sentencia. Una cosa es que el demandante de manera extemporánea haya puesto la demanda y otra cosa es que se pronuncie el señor magistrado de manera proclive hacia las plataformas tecnológicas".
En la sentencia se lee: "Resulta crucial en el mundo de la economía colaborativa el despliegue de plataformas que se encargan de conectar oferentes e interesados en un producto (bien o servicio), con la responsabilidad que una intermediación de ese linaje ocasiona".
Para Ospina hay dudas si la sentencia tiene algún interés por parte del magistrado Aroldo Quiroz, puesto que no halla razón para entender el porqué asocia el caso con una "hiperevolution" tecnológica que cobija una amplia variedad de plataformas de comunicación que están cambiando (literalmente) el mundo".
En el documento de la Corte explican que calificar al avance de la tecnología como medio desleal para desviar clientes sería desconocer el derecho humano de gozar de los adelantos tecnológicos y el progreso de las ciencias.
"Esa es la postura de todas las plataformas en todo el mundo, que la tecnología llegó para quedarse", asegura Ospina sugiriendo la casualidad que sea similar a lo dicho por el magistrado. Agregó que entonces "la tecnología no va a ser aliado de los ciudadanos, sino nosotros tenemos que ser aliados de la tecnología".
Según el líder de taxistas, la sentencia no solo da luz verde a Uber de continuar sus operaciones sino que con esto "el Estado colombiano radicalizó las plataformas".
El caso Uber, según Ospina, cambia las reglas de juego de la prestación de servicio. También dio el siguiente ejemplo:
frase-destacada
"Entonces yo como ciudadano creo una aplicación, me compro unos diez articulados de TransMilenio particulares y los puedo despachar paralelo al TransMilenio, según la teoría del señor magistrado".
En palabras de Ospina la gravedad es tal que no quiere pensar que presuntamente se esté dando otro caso de un cartel de la toga.
"Lo que pasó con este magistrado es muy grave. Ojalá esté equivocado y presuntamente no vaya a ser otro cartel de la toga que terminaron comprando sentencias en este país", afirmó.
En lo que respecta al paso por seguir, indicó que revisarán con sus abogados si hay posibilidad de una revisión porque más allá de radicar la demanda de forma extemporanea, no se evaluaron los temas pertinentes de la demanda.
