Organizaciones sociales bloquean plantas de gas y petróleo en Arauca

Crédito: Colprensa

26 Noviembre 2024 01:11 pm

Organizaciones sociales bloquean plantas de gas y petróleo en Arauca

Un grupo de indígenas también realiza una toma a la gobernación del departamento. Exigen respeto a la vida y el desmonte del paramilitarismo.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Las últimas 24 horas han sido de tensión tras la toma de varias plantas de gas y petróleo, así como de la sede de la Gobernación de Arauca, como parte de una jornada de protestas organizadas por el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente del Sarare.

En el caso de la gobernación, cincuenta personas han cerrado el ingreso a las instalaciones para no permitir el ingreso de los funcionarios con banderas de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) y del Congreso Nacional Agrario (CNA).

El comandante de la Brigada dieciocho del Ejército, general Javier Africano, expresó que las autoridades acompañan los bloqueos y las movilizaciones para garantizar el orden público en la región.

“Sobre el municipio de Saravena se presentan tres bloqueos, un bloqueo en NFE que queda en el norte en Puerto Nariño donde también la población civil ingresó en las instalaciones, la información que se tiene con la social de la empresa es que van a permitir que 17 trabajadores que se encuentran en este complejo les van a permitir salir”, indicó el Ejército. 

Así mismo, el comandante de la Brigada indicó que en otras zonas hay acompañamiento permanente de las tropas desde la noche del domingo 24 de noviembre, como la * Planta de Gibraltar, Puerto Nariño, Campo Arauca en Saravena, la planta de Banadía, el Sector de Caño Limón La Osa, El Chuzo, Sector de Cari Cari y Corocito en Tame.

Los manifestantes han pedido un cabildo abierto, con presencia de funcionarios de alto rango del Gobierno nacional; de lo contrario, arreciarán sus medidas por lo que no se puede descartar el bloqueo de las vías.

Exigencias de las organizaciones sociales

En un comunicado, el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia denunció la persistente violencia en la región, atribuida a estructuras paramilitares disfrazadas de disidencias armadas, así como el incumplimiento de acuerdos por parte del Estado y las empresas petroleras. Entre sus demandas principales destacan: desmonte inmediato del paramilitarismo, cambio de los comandantes militares y policiales del departamento y cumplimiento de compromisos previos relacionados con infraestructura, educación, salud y desarrollo agroindustrial.

El movimiento social recalca que estas acciones buscan defender la vida, la dignidad y el territorio, frente a lo que describen como una crisis humanitaria, social y económica derivada de la violencia y la explotación de recursos naturales.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí