En octubre revivirá el batallón de militares que ayudará a construir los trenes que quiere Gustavo Petro

Los ingenieros ferrocarrileros estuvieron ocho meses en México capacitándose para poder construir las nuevas vías del tren.

Crédito: Colprensa

26 Septiembre 2024 07:09 pm

En octubre revivirá el batallón de militares que ayudará a construir los trenes que quiere Gustavo Petro

Así lo anunció la ministra de Transporte, quien confirmó que los ingenieros del Ejército empezarán a trabajar en la construcción del corredor férreo Villavicencio-Puerto Gaitán, que hace parte del proyecto multimodal que unirá al Pacífico con la región del Orinoco.

Por: Paola Herrera

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

“Vamos a ampliar la capacidad del batallón de ingenieros del Ejército en obras civiles: pistas aéreas internacionales y vías férreas”. Eso fue lo que dijo en noviembre del año pasado el presidente Gustavo Petro, cuando ratificó su idea de integrar a los ingenieros militares a la construcción de los trenes que su Gobierno quiere construir. 

Aunque ya ha pasado casi un año desde entonces, a juzgar por las palabras de la ministra de Transporte, María Constanza García, la idea se materializará pronto. Durante el más reciente seminario de Anif, la funcionaria anunció que el próximo 4 de octubre el Ejército reanudará las operaciones en el batallón de ferrocarrileros. 

Según la funcionaria, los ingenieros militares que construirán las vías férreas se capacitaron durante ocho meses en México con los miembros de las fuerzas militares de ese país que participaron en la ejecución del proyecto turístico Tren Maya, que comunica a las regiones de Cancún con Mérida y que se convirtió en uno de los símbolos del transporte férreo en ese país.  

Con la puesta en marcha del nuevo batallón de militares ferrocarrileros en Colombia, se retoma una capacidad que el Ejército Nacional tuvo en el siglo XX pero que quedó abandonada en la década de los sesenta. Para esa época existía el batallón Francisco José de Caldas, que trabajó en la construcción y mantenimiento de ferrocarriles en Bogotá, Bucaramanga y Puerto Berrío. 

Hace unos meses el general Jorge Hernández, comandante de los ingenieros militares del Ejército Nacional, había explicado cómo se iba a poner en marcha la operación del nuevo batallón. En entrevista con La W Radio, Hernández aseguró que ya estaban haciendo la planificación del proyecto y estableciendo si tenían o no las capacidades para asumir esa tarea y la instrucción dada por el presidente Petro. 

"Debemos conocer toda la normatividad de lo que vamos a desarrollar con esta nueva capacidad que tendremos. También necesitamos adquirir el material necesario para entrenarnos, proyectar dónde va a quedar instalado el batallón y capacitar a nuestros hombres de la mejor manera para que puedan atender este requerimiento”, manifestó el general. 

Hoy, según la información entregada por la ministra García, los militares están listos para empezar su operación y participar en el sueño de darles nuevamente vida a los trenes que transportarán carga y que, en el largo plazo, también serían utilizados para el turismo en Colombia. 

El primer tren que construirán los militares 

Según la ministra García, el primer tren en el que participarán los militares ferroviarios es el que se quiere construir entre Villavicencio y Puerto Gaitán, en Meta. 

Ese corredor haría parte del gran proyecto férreo con el que se busca conectar al Pacífico con la Orinoquia; es decir, atravesar todo el país de oriente a occidente. Esta idea viene de tiempo atrás y es la apuesta más grande en materia de infraestructura de Colombia.

Sin embargo, como la iniciativa es tan ambiciosa y debe tener en cuenta varios estudios ambientales, sociales y económicos, se tiene que ejecutar por tramos y uno de esos es el que ayudarán a hacer los militares y que arrancará en la capital llanera. 

CAMBIO revisó en qué va ese proyecto y encontró que apenas está en estudio de prefactibilidad: una etapa muy preliminar. A pesar de eso, según un documento conocido por este medio, ya hay unas alternativas establecidas para este ferrocarril que tendría una longitud de hasta 197 kilómetros, según la opción que se escoja. 

Villavicencio - Puerto Gaitán
Estas son las opciones que se estudian para el tren que irá desde Villavicencio hasta Puerto Gaitán en Meta. Fuente: UPIT

Lo cierto es que para que ese tren empiece a construirse falta mucho tiempo. Entonces, ¿por qué va a arrancar tan pronto el batallón de ingenieros militares? La razón es que se quiere que el Ejército Nacional también apoye en los trabajos de rehabilitación de algunos puntos en el ferrocarril del Pacífico. El objetivo es que los ferrocarrileros participen, por ahora, en la intervención de aproximadamente 16 kilómetros en ese sector. 

El próximo 4 de octubre se conocerán más detalles de los trabajos que adelantarán los soldados y miembros del nuevo batallón. 

Hoy el país tiene una extensión de 1.500 kilómetros de vías férreas. El Gobierno quiere aumentar esa cifra a 5.000. Ese trabajo necesitará de muchas manos que incluyen al sector público, las empresas y ahora también a las Fuerzas Militares de Colombia. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí