
Pico y placa en Bogotá: Distrito no rotará los dígitos de la restricción. ¿Por qué?
Tráfico en Bogotá. Foto del 31 de diciembre de 2021.
Crédito: Colprensa
La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció que la medida de pico y placa en la capital del país no rotará para vehículos particulares. Conozca los motivos de la decisión y cómo quedó la rotación.
Por: Redacción Cambio

Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad de Bogotá, dijo este miércoles que la medida de pico y placa en la ciudad no rotará para vehículos particulares.
Según manifestó la funcionaria, aunque actualmente existen 434 frentes de obra en Bogotá que dificultan la movilidad, "la velocidad mejoró evidenciando que las medidas adoptadas funcionaron y por esta razón, el pico y placa para vehículos particulares no rotará más" por el momento.
El Distrito explicó que a partir del 10 de enero de 2023, momento en que el pico y placa tuvo rotación en los dígitos de las placas para poder circular, la velocidad promedio mejoró 4,6 por ciento a lo largo del día en los catorce principales corredores de Bogotá. Esto significa que la velocidad promedio fue de 23,2 kilómetros por hora.
En la hora pico matutina (de seis a nueve de la mañana) hubo un aumento aún mayor en la velocidad promedio: 5,6 por ciento, pues la velocidad promedio ha sido de 23,1 kilómetros por hora, según el Distrito.
Con la rotación implementada "se logró una importante reducción de la congestión vehicular del 6,8 por ciento, lo que permitió que la velocidad aumentara y los ciudadanos gasten menos tiempo en sus recorridos", aseveró la secretaria de Movilidad, quien también recordó que la mejoría beneficia a quienes se transportan en carro particular y transporte público zonal.
Le puede interesar: Hipopótamo murió atropellado en la autopista Medellín - Bogotá
¿Cómo seguirá funcionando el pico y placa?
La medida continuará aplicándose de la siguiente forma:
- Días pares: pueden circular placas terminadas en 6-7-8-9-0
- Días impares: pueden circular placas terminadas en 1-2-3-4-5
Cambios en Bogotá a raíz del pico y placa
En materia de transporte público en la capital, el Distrito informó que con la medida de pico y placa hubo "un incremento del 10,5 por ciento en las validaciones al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), visibilizando un cambio de modo de los ciudadanos al movilizarse por un medio más sostenible".
Además de beneficiar la movilidad ciudadana y fomentar el uso racional de los carros, el Distrito manifestó que la medida ha mejorado la calidad de aire. Esto último se debe a que, al haber menos vehículos que circulan por las calles, la emisión del material particulado producido por los mismos se reduce un 1,2 por ciento.
