
Juan David Correa
Crédito: Ministerio de Cultura
Así es el Plan Nacional de Cultura del gobierno de Gustavo Petro
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Cultura
- Arte
El Ministerio de Cultura presentó el plan nacional 'Cultura para el cuidado de la diversidad de la vida, el territorio y la paz’ que se desarrollará en los próximos 15 años. Estos son los detalles.
Por: Redacción Cambio

El Gobierno presentó el nuevo plan nacional de cultura que se aplicará durante los próximos 15 años y que fue construido con la ayuda de cerca de 100.000 ciudadanos, ciudadanas y agentes culturales. Como lo explicó el ministro de Cultura, Juan David Correa, el proyecto buscará el cambio de enfoque que durante muchos años desconoció la importancia de la diversidad.
"Un verdadero cambio de paradigma no se produce en unos cuantos años. Hemos vivido bajo uno, creado durante doscientos años desde la creación de la república, que ha dejado legados importantes, pero que desconoció sistemáticamente, y con mayor ascendencia en los últimos ochenta años, la segunda palabra de este plan: la diversidad", afirmó el funcionario.
‘Cultura para el cuidado de la diversidad de la vida, el territorio y la paz’ es una política nacional con la que, además, se buscará permear diferentes espacios de la esfera pública y social, es decir, que las culturas, las artes y los saberes sean prioridades en "las agendas públicas, privadas y sectoriales, nacionales y territoriales, para que se reconozca y se impulse su contribución esencial en la transformación social del país".
Entre los temas principales del plan se encuentran: cultura libre de exclusiones, igualdad de género, acción climática, memoria, la inteligencia artificial en el contexto de la cultura, discriminaciones y sexismos, prácticas culturales en contextos urbanos, economías sociales, solidarias, alternativas, populares y comunitarias y no solamente el emprendimiento, las empresas e industrias culturales del modelo hegemónico y tradicional de la economía.
"Esta iniciativa es importante por ser una apuesta con carácter participativo, que promueve el desarrollo del sector cultural de nuestro país. Está orientado a dar respuesta a los retos de la cultura en el largo plazo y con garantía de derecho", anotó Leonidas Valencia, músico y gestor cultural.
¿Cómo se logrará la meta del plan?
El documento de la política estará abierto al público para que se le hagan las modificaciones necesarias de acuerdo con las demandas de las comunidades y los diferentes sectores culturales.
"Es importante anunciar que, por primera vez, el Plan Nacional de Cultura contará con capítulos específicos para los pueblos indígenas, el pueblo Rrom, y las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Avanzamos de manera decidida en la garantía de su derecho fundamental a la consulta previa, libre e informada", enfatizó el ministro Correa.
Para esto, el plan ya se encuentra en la página web del ministerio: Para esto, el plan ya se encuentra en la página web del ministerio:www.mincultura.gov.co
