
Con esta incautación se logró afectar las finanzas de las redes narcotraficantes en más de 63 millones de dólares, según el director de la Policía Nacional.
Crédito: Policía Nacional
Colombia incauta enorme cargamento con cocaína que venía desde Uruguay: tenía a México como destino
- Noticia relacionada:
- Drogas
- Policía
- Narcotráfico
- Uruguay
El contenedor, que provenía de Montevideo, fue incautado en Buenaventura mediante una inspección con escáneres y perros especializados.
Por: Paula Ricaurte

En una operación coordinada por la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, se incautó un cargamento de 1.938 kilogramos de cocaína camuflados en un contenedor proveniente de Montevideo, Uruguay, que tenían como destino Ensenada, México.
El hallazgo, anunciado por el director de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana, se produjo en el puerto de Buenaventura (Valle del Cauca) como parte de la estrategia Esmeralda Plus, una iniciativa con la que se busca establecer alianzas y acciones en la lucha contra las drogas.
"Con este certero golpe al narcotráfico se impactaron las finanzas del crimen organizado en más de 63 millones de dólares y se evitó la comercialización de 4,8 millones de dosis", aseguró Triana en su cuenta de X.
El contenedor inició su recorrido el 14 de marzo en el puerto uruguayo y pasó por Ecuador y Brasil antes de llegar a Colombia, donde fue interceptado por las autoridades. Es importante destacar que el cargamento fue detectado mediante una inspección con escáneres y perros especializados.
La respuesta uruguaya
La Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay anunció, a través de un comunicado, que está realizando una exhaustiva investigación de la mano con oficinas de inteligencia internacional como la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Según la entidad, en el proceso de embarque y llegada del contenedor en el que se encontró la droga en Buenaventura, existen hechos que son "altamente sospechosos".
"Por ejemplo, el contenedor que se embarcó en el buque MSC Phoenix en Montevideo le correspondió el precinto Nº 1210954, que, tal cual lo marca el procedimiento, es único. Lo extraño es que cuando el contenedor llegó a Colombia tenía otro precinto más que había sido instalado en Ecuador. Hasta el momento no hay una explicación para este nuevo precintado que no se ajusta al protocolo", informó la entidad.
La Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay también aseguró que el contenedor fue embarcado por una empresa exportadora de alta trayectoria y que no cuenta con antecedentes negativos.
"Tanto esta empresa exportadora como el despachante de Aduana que participó en la exportación son operadores certificados, que se sometieron a un proceso de adecuación y diseño de sus procesos atendiendo estándares internacionales, y asumieron el compromiso de velar por la seguridad de la cadena logística", afirmó en el comunicado.
