¿Por qué el tren de Buenaventura a Barranquilla es inviable y cuál es su alternativa?

Crédito: Colprensa

5 Julio 2024 03:07 pm

¿Por qué el tren de Buenaventura a Barranquilla es inviable y cuál es su alternativa?

El ministro de Transporte saliente, William Camargo, dijo que la conexión elevada entre Barranquilla y Buenaventura no es viable. Sin embargo, habló de las alternativas y sus avances.

Por: Santiago Luque Pérez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En entrevista con Blu Radio, William Camargo, el ministro de Transporte saliente, habló de los planes que tiene el Gobierno Nacional para conectar el Pacífico con el Caribe. En campaña, y durante los primeros meses de Gobierno, el presidente había hablado de un tren elevado entre Buenaventura y Barranquilla.

A pesar de que la propuesta fue considerada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Camargo afirmó que encontraron que era “inviable” por los costos de operación que tendría. Por esta razón, el funcionario dijo que se avanza en la estructuración de un tren transoceánico en Chocó, cerca del tapón del Darién.

Así sería la conexión entre Cupica y Darién

El ministro explicó que la ANI está avanzando con la Oficina de Proyectos de Infraestructura (OPI) en los estudios previos de una conexión férrea entre Bahía Cupica y el Darién. Una obra de infraestructura que atraviesa una tupida selva, por lo que se haría principalmente de manera elevada.

La extensión de este corredor férreo sería de 260 kilómetros. Camargo afirmó que se le sumaron entre 45 a 50 kilómetros para evitar que haya una afectación a alguna área protegida. Además, dijo que se está realizando “acercamientos para socializar el proyecto y buscar la validación de la comunidad”.

Camargo también dijo que este tren tendría la capacidad de mover 196 millones de toneladas y, según estudios hechos dos meses atrás, se estima que el costo será de 60 billones de pesos.

El proyecto se desarrollará por medio de una Alianza Público Privada (APP), es decir, afirma el ministro. La construcción podría tomar hasta seis años, según cuentas de Camargo.

¿Cómo se podría conectar Buenaventura y Barranquilla?

Esta conexión se realizaría gracias a un túnel que sería uno de los más largos del país y con el que se conectará la cordillera central con la oriental entre Zarzal, La Tebaida y Dorada. Según información de la ANI, la capacidad de este tren sería de 17,4 millones de toneladas.

Según los planes del Gobierno, para el segundo semestre se debería contratar la factibilidad del proceso y para 2024 se debería lograr la estructuración del proyecto.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí