
Imagen referencia
Crédito: Colprensa
¿Por qué está haciendo más calor en Bogotá? Esto dice el Ideam
- Noticia relacionada:
- Bogotá
- Cambio Climático
Bogotá ha comenzado a tener días muy soleados, algo no tan común en la capital. ¿A qué se debe el aumento de temperatura? El Ideam señala tres motivos, aquí le contamos cuáles son.
Por: Redacción Cambio

En los primeros días de 2024, Colombia está viviendo un aumento en la temperatura que afecta varias regiones y que tiene en alerta a más de 700 municipios por posibles incendios forestales. Una de las zonas que ha sentido el aumento de los días soleados es Bogotá, donde se está experimentando una temperatura superior a los 21°C.
Esta situación ya había sido pronosticada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que a finales de 2023 había mencionado que en el primer trimestre de este año las lluvias disminuirían en las regiones Caribe, Andina, Pacífica y buena parte de los Llanos Orientales, entre el 10 y el 60 por ciento con respecto a los promedios históricos. Además, pronóstico que entre enero y marzo es posible que la temperatura aumente entre 0.5°C y 2.5°C en buena parte del país.
Pese a que el Gobierno ya estaba preparándose para el fenómeno del Niño, que puede traer varias dificultades a nivel nacional, la pregunta que tienen muchas personas en la capital es: ¿A qué se debe tanto calor?
De acuerdo con lo que le mencionó a CAMBIO Daniel Useche, coordinador del grupo de pronósticos de la Oficina de Pronósticos y Alertas (Ospa), del Ideam, el aumento de la temperatura en Bogotá se da como consecuencia de la temporada seca, especialmente en la región Andina.
"La escasa nubosidad presente en el territorio nacional y en el centro del país ha favorecido condiciones de elevadas temperaturas en el aire, especialmente al finalizar la mañana y al finalizar la tarde", anotó Useche.
Asimismo, explicó que esta temporada seca puede extenderse hasta mediados de marzo: "Este año la tenemos muy acentuada debido al fenómeno del Niño en el Pacífico ecuatorial, por lo que es muy probable que se mantengan estas condiciones de buen tiempo, cielos despejados y parcialmente nublados y posibles elevadas temperaturas del aire, especialmente aquellos ubicados por debajo de los dos mil metros sobre el nivel del mar aproximadamente".
En esta misma línea, la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry Prieto, aseguró que hay otro factor que responde a las altas temperaturas. Según lo explicado por la funcionaria en El Espectador, el cambio climático producto de las actividades humanas como la extracción de materiales fósiles, la ganadería, entre otros.
Incluso, este fenómeno comenzó a tener grandes repercusiones desde el año pasado, pues la ONU aseguró que en 2023, "por primera vez en la historia, todos los días del año fueron 1 grado más cálidos". Además, el presidente Gustavo Petro ha mencionado en varios espacios como prioridad la transición energética para hacerle frente al calentamiento, y ha hecho énfasis en la importancia de que los países más grandes comiencen a tomar las medidas necesarias para salvar el planeta.
