
¿Por qué la Secretaría de Ambiente de Bogotá suspendió tres hornos crematorios?
Crédito: Redes Secretaría de Ambiente
La Secretaría de Ambiente de Bogotá anunció la suspensión de tres hornos crematorios en los cementerios del norte y del sur. Estas son las razones.
Por: Redacción Cambio

Como medida preventiva por contaminación del aire fueron suspendidos tres hornos crematorios en Bogotá. La medida fue tomada por la Secretaría de Ambiente de la capital. Por su parte, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), aseguró que el servicio de cremación se seguirá prestando sin contratiempos.
Para profundizar
frase-destacada
“Los tres equipamentos que siguen en funcionamiento, pueden realizar 24 cremaciones diarias, operando durante 12 horas. Esta capacidad es suficiente para atender el promedio de demanda diaria de estos servicios”, aseguró la UAESP por medio de un comunicado.
La unidad también indicó que la responsabilidad de mantener en condiciones óptimas los hornos crematorios le corresponde al Concesionario Jardines de Luz y Paz SAS. Así está establecido en el contrato de concesión 415 - 2021.
Para profundizar
Según la Secretaría de Ambiente los hornos 1 y 3 del Cementerio del Norte superan los límites de material particulado en 354 por ciento y 238 por ciento, respectivamente. Mientras que el horno 2 del Cementerio del Sur lo hacía en 179 por ciento.
"Los hornos no podrán operar hasta que le comprueben a la autoridad ambiental que están cumpliendo la norma y que hayan caracterizado todos los puntos de emisión de cada uno de los hornos suspendidos", dijo la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Escándalo en los cementerios de Bogotá
No es la primera vez que los cementerios distritales son cuestionados. Desde el año pasado la Contraloría Distrital detalló la falta de pago en los servicios públicos y el corte del servicio en algunos de ellos. El gas natural, necesario para la cremación, fue suspendido en diciembre en el Cementerio del Norte.
Para profundizar
Hace unas semana CAMBIO entrevistó al empresario Sergio Venegas, quien aseguró que entregó 1.500 millones de pesos en efectivo para sobornar a varios funcionarios, incluyendo a la directora de la UAESP para que un consorcio recibiera la concesión para operar el Cementerio Central de Bogotá, el Cementerio de Chapinero, el Cementerio del Sur y el Serafín, ubicado en Ciudad Bolívar.
Para profundizar
Después de esa denuncia la directora de la UAESP renunció a su cargo. La funcionaria envió una carta a la alcaldesa Claudia López y se defendió diciendo que "no es solo inocente, sino denunciante" de los presuntos hechos de corrupción.
