
Habla el superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal, sobre la intervención a Capresoca EPS.
Crédito: Captura pantalla de video SuperSalud
¿Por qué la SuperSalud intervino Capresoca EPS?
- Noticia relacionada:
- Superintendecia Nacional de Salud
- EPS
La Superintendencia Nacional de Salud (SuperSalud) realizó una intervención forzosa administrativa a Capresoca EPS, tras detectar “una crítica situación” en la entidad. Conozca los detalles.
Por: Gabriela Casanova

La Superintendencia Nacional de Salud (SuperSalud) hizo una intervención forzosa administrativa a Capresoca EPS y ordenó la toma de posesión inmediata de bienes, haberes y negocios por el término de un año a partir de este 7 de octubre.
La SuperSalud tomó esta decisión tras hallar “una crítica situación” en la administración, las finanzas y la entrega de medicamentos en la EPS, además de evidenciar un incremento en el número de tutelas, desacatos y quejas por parte de los usuarios.
Según la entidad, desde agosto de 2016, Capresoca EPS se encontraba bajo medida preventiva de vigilancia especial, sin embargo, hasta la fecha no ha logrado “subsanar las falencias identificadas”, que en cambio han ido aumentando con el pasar de los años.
Para la entidad, esta situación “pone en riesgo la adecuada y oportuna prestación de los servicios de salud, así como la integridad y la vida” de sus más de 170.000 afiliados en el departamento de Casanare.
Aumento de reclamaciones y tutelas
“Esta EPS presenta un aumento de reclamaciones del 120 por ciento comparando los periodos de enero a julio de 2023 y 2024, que ubican a la EPS en el tercer lugar entre 12 EPS de régimen subsidiado con mayor tasa de reclamaciones”, dice un comunicado de la SuperSalud.
De acuerdo con la superintendencia, los motivos de los reclamos son la negación y falta de oportunidad en el reconocimiento de reembolsos, asignación de citas o consultas, tecnologías en salud u otros servicios autorizados, entre otros.
Esto se suma a un incremento del 66 por ciento en la interposición de tutelas contra la EPS por las dificultades en la prestación de servicios de salud.
Problemas en las reservas técnicas
La SuperSalud reportó que la EPS no remitió información sobre la metodología utilizada para el cálculo de reservas técnicas a corte de diciembre de 2023 y junio de 2024. Además, encontró que la EPS “no constituyó inversiones computables que le permitan cumplir con los requerimientos financieros exigidos como respaldo de las reservas técnicas”.
Tampoco evidenció el cumplimiento de los indicadores de capital mínimo y patrimonio adecuado para las vigencias 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024 con corte al mes de junio.
¿Qué pasará con Capresoca EPS?
El superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal, hizo una aclaración sobre lo que pasará con la EPS y sus usuarios: "La EPS va a continuar prestando los servicios a cada una de las personas afiliadas. No corresponde a ningún tipo de liquidación. Van a continuar también los trabajadores al interior de la entidad garantizando la prestación de servicios de salud, protegiendo la salud y la vida y los recursos públicos de la salud".
Lo que está sucediendo con Capresoca EPS es una intervención forzosa administrativa para administrar, es decir, “tiene por objeto el salvamento de la entidad, si es posible colocarla en condiciones de desarrollar adecuadamente su objeto social, o establecer si la entidad debe ser objeto de liquidación. Este proceso es adelantado por un agente Interventor designado por esta Superintendencia”, dice la SuperSalud.
Los usuarios seguirán recibiendo los mismos beneficios previos a la interventoría, y no tendría que haber cambios significativos para ellos. En este caso:
- Los afiliados no tendrán que cambiar de médico ni pedir nuevas autorizaciones para los servicios ya autorizados.
- Los afiliados no deben hacer trámites distintos a los de costumbre para recibir la atención médica, solicitar las autorizaciones o reclamar sus medicamentos.
- No cambiarán los puntos de atención para el reclamo de medicamentos.
- En caso de tener la necesidad de acudir a un hospital, clínica o centro de atención, lo podrá hacer en las instituciones que ha tenido a su disposición desde que está afiliado a la EPS.
- Las citas con especialistas, así como todas las citas en general, mantendrán su programación. Serán asignadas a través de los canales dispuestos por la EPS.
