¿Por qué se recomienda cerrar las ventanas de los carros al conducir en un túnel?

Crédito: Colprensa

24 Diciembre 2024 08:12 am

¿Por qué se recomienda cerrar las ventanas de los carros al conducir en un túnel?

Las autoridades estiman que más de 5.4 millones de vehículos transitarán por las carreteras del país durante la temporada de fin de año. Conozca las razones detrás de una de las recomendaciones más frecuentes entre los viajeros.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Al entrar en un túnel, una gran parte de los conductores cierran las ventanas siguiendo las recomendaciones de las autoridades viales, pero pocos conocen a qué se debe la sugerencia. ¿Es sólo por comodidad o hay factores de seguridad que deben tenerse en cuenta? 

Plan éxodo y retorno
Crédito: Colprensa

En Colombia, la construcción de túneles ha sido una solución crucial debido a su geografía montañosa y accidentada. El país está atravesado por varias cordilleras. Por esta razón, gran parte de las principales rutas tienen que cruzar terrenos difíciles en los que los túneles se han convertido en una alternativa eficiente. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), en Colombia hay más de 165 túneles en operación en diferentes regiones del país. Con 8,6 kilómetros de longitud, el de La Línea es considerado como el túnel más largo de América Latina y una de las más destacadas obras de ingeniería en el continente.

Moto en puesto de control
Crédito: Colprensa

Y es que la infraestructura vial colombiana cuenta con cuatro de los cinco túneles más largos de Latinoamérica. Además del de La Línea, se cuentan obras como los de Oriente (8,2 kilómetros), Occidente (4,6 kilómetros) y Buenavista (4,5 kilómetros). 

Calidad del aire

Los túneles tienen una circulación de aire limitada, por lo que se genera una acumulación de gases emitidos por los vehículos como dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono. Si las ventanas permanecen abiertas, estos gases podrían ingresar al vehículo y representar un riesgo para la salud de los ocupantes

De acuerdo con Invías, es necesario mantener las ventanas cerradas y utilizar el sistema de recirculación del aire de los vehículos durante el tránsito por los túneles de la red vial nacional para crear una barrera que limite la entrada de los compuestos tóxicos al vehículo. Esta recomendación cobra mayor relevancia en túneles largos en los que el riesgo de exposición a gases es más alto. 

Licencia de conducción en 2024
Crédito: Colprensa

Reducción del ruido 

Así mismo, el sonido producido por los vehículos durante su tránsito por los túneles puede afectar la concentración de los conductores y generar problemas en la capacidad auditiva de los demás ocupantes. Por eso, cerrar las ventanas contribuye a reducir el impacto del ruido al interior de los automóviles. 

El eco generado por las paredes del túnel y el ruido constante del tráfico en vías subterráneas extensas pueden generar fatiga en los pilotos. Además, la reducción del ruido es crucial para evitar el estrés y garantizar la seguridad durante los recorridos por vías terrestres. 

Vehículos transitando por Bogotá
Crédito: Colprensa

Aerodinámica del vehículo

Invías explica, de otro lado, que cerrar las ventanas en un túnel mejora la aerodinámica del vehículo debido a que reduce la resistencia del aire. Cuando permanecen abiertas durante el recorrido por túneles extensos, el flujo de aire se interrumpe y el motor de los automotores debe trabajar más para mantener la velocidad. 

Además, la entidad indica que cerrar las ventas permite una conducción más estable durante el recorrido por vías subterráneas. Por eso, la reducción de la resistencia es clave para optimizar el funcionamiento de los vehículos en trayectos largo y reducir el consumo del combustible. 

Recomendaciones para conducir durante la fiesta de fin de año 

La Superintendencia de Transporte estima que cerca de 14,2 millones de pasajeros se movilizarán por las principales vías del país durante las próximas dos semanas. Por eso, enfatiza en la importancia de seguir las recomendaciones para garantizar la seguridad vial en la época de festividades. 

En este sentido, el Ministerio de Transporte emitió una serie de sugerencias para los pasajeros que se movilizarán en las próximas semanas en vehículos particulares o buses intermunicipales: 

Recomendaciones viales
Crédito: Redes sociales del Ministerio de Transporte
  • Planificar rutas de viaje con tiempo
  • Verificar las condiciones mecánicas de los vehículos
  • Utilizar siempre el cinturón de seguridad
  • No exceder los límites de velocidad
  • No conducir en estado de embriaguez
  • Descansar bien antes de conducir para evitar 'microsueños' durante el recorrido
  • Respetar los límites de velocidad y conserva la distancia suficiente entre vehículos
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí