"Mi Gobierno, gracias al Ejército, ha capturado a varios miembros": presidente Gustavo Petro sobre disidentes de las Farc en camionetas de la UNP

Crédito: Presidencia de la República

24 Julio 2024 08:07 am

"Mi Gobierno, gracias al Ejército, ha capturado a varios miembros": presidente Gustavo Petro sobre disidentes de las Farc en camionetas de la UNP

El presidente habló sobre las razones por las que algunos disidentes fueron puestos en libertad, luego de que el Ejército encontrara a varios cabecillas de las disidencias en un puesto de control de Barbosa, Antioquia.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El presidente de la república, Gustavo Petro, habló sobre el reciente incidente en Barbosa, Antioquia, donde varios cabecillas del Estado Mayor Central fueron detenidos mientras se movilizaban en siete camionetas de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

Durante el operativo, se incautaron cerca de 100 millones de pesos, armas y municiones. Además, se confirmó que al menos 11 escoltas asignados a Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, se movilizaban con 18 disidentes en la caravana.

Algunos de ellos contaban con órdenes de captura vigente, como es el caso de Jesús Orrego Arango, alias Firu, cabecilla principal de la estructura 36, señalado como responsable del ataque en el que fueron asesinados seis soldados en Valdivia. También encontraron a Erlinson Echavarría Escobar, alias Ramiro, cabecilla principal de la estructura 18.

Alias Firu
Captura de alias Firu, cabecilla de las disidencias de las Farc que generaba temor en el norte de Antioquia. Crédito: Ejército.

Del total de disidentes, las autoridades capturaron solo a siete. Además de Firu y Ramiro, detuvieron a Diana Carolina Rey, alias Érika; María Alejandra Ojeda; Juan Antonio Agudelo, alias Urías Perdomo, y Wenser Yosony Duque, alias Oliver González.

Pese a la importante captura, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, informó que tres de ellos serían puestos en libertad. El anuncio generó críticas de diversos sectores políticos y sociales, lo que llevó al presidente Petro a pronunciarse al respecto.

"El autodenominado EM, Estado Mayor, es una federación de frentes ilegales. Algunos de estos frentes, incluyendo los dirigidos por alias Calarcá, están en negociaciones de paz con el Gobierno. El protocolo de estas negociaciones, preestablecido, permite que algunos de sus delegados, de acuerdo con la ley, estén cobijados por medidas de suspensión de órdenes de captura mientras se dialoga en sitios y mesas previamente acordados", escribió el mandatario en su cuenta de la red social X.

El mandatario dijo que la liberación de los tres miembros capturados se da precisamente por esas suspensiones de órdenes de captura y explicó qué pasará con aquellos disidentes que no se incluyeron en el proceso de paz, pero que estaban usando los vehículos de la UNP. 

Disidencias de las Farc en camionetas de la UNP
Crédito: @XPost1A

"En los hechos sucedidos en Antioquia, mi Gobierno, gracias al Ejército, ha capturado a varios miembros del EMC en su desplazamiento. Los que no estaban cobijados por la medida de levantamiento de la orden de captura pasan a los procesos penales de rigor que se les adelantan y a quienes nos comprometimos a no capturar previamente no", agregó. 

El presidente Petro también recordó que su Gobierno dejó por fuera de los diálogos y del cese al fuego a los frentes y estructuras criminales que operan en el suroccidente colombiano bajo el mando de alias Iván Mordisco. Además, destacó la ofensiva militar que se desarrolla contra estos grupos. 

"En el desarrollo de las operaciones, hemos recuperado terreno que habían tomado desde la época de Duque y capturado decenas de sus integrantes. Su respuesta son los explosivos, que, en su desespero, arrojan contra la población civil de los poblados donde hasta hace unas semanas, controlaban", dijo, al referirse al reciente atentado de las disidencias en Argelia, Cauca.

"Esperamos que los frentes que mantienen negociaciones dejen definitivamente la violencia y que quienes decidieron el camino de la guerra, sean debilitados al máximo y derrotados", concluyó el mandatario.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí