"Botamos plata para valorizar propiedades de la gente más pudiente": Petro criticó gestión del DNP

Crédito: César Carrión - Presidencia

6 Marzo 2024 07:03 pm

"Botamos plata para valorizar propiedades de la gente más pudiente": Petro criticó gestión del DNP

Durante la ceremonia de posesión de Alexander López como nuevo director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), el presidente Petro lanzó criticas a la gestión de esa entidad y la desigualdad que ha generado.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El presidente de la república, Gustavo Petro, cuestionó la distribución histórica de proyectos viales por parte del Estado, señalando que estos han favorecido únicamente a Medellín y Bogotá, y declarando que se “ha botado la plata, con un solo fin: valorizar las propiedades de la gente más pudiente de Colombia”.

El mandatario hizo estas afirmaciones durante la ceremonia de posesión de Alexander López como el nuevo director del Departamento Nacional de Planeación, entidad encargada de coordinar, diseñar, apoyar y planificar el presupuesto para recursos de inversión y proyectos en el país.

El mandatario insistió en que la inversión en infraestructura vial durante la última década ha favorecido principalmente a Medellín y Bogotá, dejando de lado proyectos como la carretera hacia Quibdó en Chocó. Criticó este enfoque, cuestionando si se debe a prejuicios raciales o falta de interés en las comunidades marginadas.

“Cuando uno pinta en un mapa esas vías, no puede decir que benefició a toda Colombia, sino a dos pequeñas porciones del territorio: el área del sur de Medellín con Rionegro, ahí hay un foco de inversión fundamental, y el área del norte de Bogotá con la Sabana. Allí se fue la mayor parte de la inversión pública de Colombia en carreteras", dijo el mandatario. 

Durante la ceremonia también lanzó críticas al exdirector de Planeación Nacional, Jorge Iván González, describiendo que la entidad fue un obstáculo para el cambio y exigiendo que ahora sea un motor para la transformación social y política. Por ello, instó al nuevo director a dirigir la inversión pública hacia los sectores menos privilegiados de la sociedad y a construir condiciones de equidad en el país.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí