“Es deber del Estado garantizar su seguridad”: presidente Petro al condenar el asesinato de líderes comunitarios y religiosos en Guaviare

Según Indepaz, en lo corrido de 2025 se han reportado más de 80 asesinatos de líderes sociales.

Crédito: Colprensa

2 Julio 2025 08:07 am

“Es deber del Estado garantizar su seguridad”: presidente Petro al condenar el asesinato de líderes comunitarios y religiosos en Guaviare

El presidente reveló que las víctimas fueron asesinadas en el contexto de disputas entre grupos armados por el control territorial. Según informó la Fiscalía, los líderes permanecieron desaparecidos durante más de dos meses antes de que hallaran sus cuerpos.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado primero de julio, la Fiscalía General de la Nación confirmó el hallazgo de una fosa común ubicada en el municipio de Calamar (Guaviare) en la que se identificaron los cuerpos de ocho líderes reportados como desaparecidos desde inicios de abril. Según el ente acusador, las disidencias de las Farc serían las responsables de la nueva masacre reportada en el suroriente del país. 

En su primer pronunciamiento tras el hallazgo, el presidente Petro reveló que una de las hipótesis principales corresponde a disputas entre grupos armados ilegales por el control territorial en el departamento. Además, destacó que las disidencias de Iván Mordisco habrían ejecutado la masacre como represalia a la labor desempeñada por los líderes comunitarios y religiosos

“Estos hechos son una grave afrenta al derecho a la vida, a la libertad religiosa y al trabajo espiritual y comunitario que tantas personas adelantan en regiones históricamente golpeadas por la violencia. Como presidente, me solidarizo con sus familias, sus comunidades de fe y con todos quienes hoy sienten este dolor”, afirmó el mandatario. 

De acuerdo con la Fiscalía, los primeros dos líderes comunitarios reportados como desaparecidos acudieron a una citación ilegal realizada por miembros del frente Armado Ríos de las disidencias. Tres días después, los otros seis líderes reconocidos en la región también fueron obligados a acudir a un encuentro en zona rural de Calamar. 

Fosa común
En 2025, cada 55 horas se ha presentado un caso de homicidio contra líderes sociales | Crédito: Colprensa

Las autoridades revelaron que las disidencias de las Farc citaron a las ocho víctimas para realizar interrogatorios ilegales sobre la presencia de otros grupos al margen de la ley en el territorio. De hecho, la Fiscalía logró establecer que hombres cercanos a Iván Mordisco serían los responsables de ordenar el asesinato de los líderes en un predio abandonado. 

En 2025, más de 80 líderes sociales han sido asesinados: Indepaz 

La activación de mecanismos de búsqueda inmediata facilitó la coordinación entre un equipo especializado de la Fiscalía y la Fuerza de Despliegue Rápido número 11 del Ejército Nacional para ubicar a las víctimas. Tras varias semanas de investigación, las autoridades lograron ubicar los cuerpos de los ocho desaparecidos en una zona de difícil acceso. 

Disidencias de las Farc diálogos
El presidente Petro rechazó las recientes acciones violentas ejecutadas por las disidencias de las Farc | Crédito: Colprensa

El Ejército reveló que la información preliminar indica que los líderes comunitarios fueron asesinados como parte de una estrategia ejecutada por las disidencias de las Farc para impedir la conformación de una célula del ELN en la región. Sin embargo, las autoridades investigan por qué las víctimas quedaron en medio de las disputas por el control del territorio entre estructuras armadas ilegales

En las últimas horas, los familiares de los ocho líderes comunitarios y religiosos reconocieron los cuerpos hallados por las autoridades en Calamar. En ese sentido, la Fiscalía reveló que las víctimas fueron identificadas como Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza. 

Presitente Petro visita
La Defensoría del Pueblo indicó que en Guaviare se mantiene la crisis humanitaria por cuenta de confinamientos y restricciones a la movilidad |  Crédito: Presidencia - Andrea Puentes

“Hago un llamado urgente a las instituciones del Estado a redoblar esfuerzos para proteger a quienes lideran desde la fe, desde el cuidado del otro, desde la paz. Es deber del Estado garantizar su seguridad y asegurar que estos crímenes no se repitan ni queden impunes. Reafirmo mi compromiso con la defensa de la libertad de cultos”, concluyó el presidente Petro tras la identificación de las víctimas.

La Defensoría del Pueblo, por su parte, hizo un llamado a los grupos armados con presencia en Guaviare para que permitan la adopción de medidas humanitarias para defender los derechos de las comunidades. Igualmente, solicitó medidas urgentes para atender las crecientes disputas entre las disidencias de Iván Mordisco y Calarcá.  

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reveló que en lo corrido de 2025 se ha reportado el asesinato de más de 80 líderes sociales a manos de organizaciones armadas y estructuras ilegales. En ese sentido, en el primer semestre del año se reportó la muerte de un representante comunitario cada dos días. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí