Procuraduría pide detalles a la Superfinanciera sobre seguimiento a Colpensiones

Margarita Cabello

Crédito: Colprensa.

15 Julio 2024 12:07 pm

Procuraduría pide detalles a la Superfinanciera sobre seguimiento a Colpensiones

El Ministerio Público solicitó a la Superintendencia Financiera detalles sobre el seguimiento que le ha hecho a Colpensiones para la implementación del nuevo modelo pensional.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la mañana de este 15 de julio, la Procuraduría General de la Nación dio a conocer que apropósito de la implementación del nuevo modelo pensional en Colombia, le pidió a la Superintendencia Financiera (Superfinanciera) detalles sobre el seguimiento que le ha hecho a Colpensiones y demás actores del sistema.

Como lo explicó el ente dirigido por Margarita Cabello, entre los documentos que revisará la delegada de Asuntos del Trabajo se encuentran informes sobre las acciones implementadas y el cronograma de actividades a cargo de la Superintendencia para evitar riesgos en la operatividad de la administradora de pensiones. 

El trámite se adelanta con el fin de garantizar los derechos de los colombianos, pues en el pasado Colpensiones se demoró un tiempo considerable en hacer transición de un modelo a otro y puso en riesgo la pensión de varios ciudadanos. 

reforma
Aprobación de la reforma pensional en el Senado. Foto: Colprensa. 

"Colpensiones tardó más de 10 años en regularizar la situación pensional de los antiguos afiliados del Seguro Social y hoy presenta muchas fallas tecnológicas, así como, vencimientos en los términos legales para las decisiones de prestaciones económicas de aproximadamente 6 millones de afiliados", explicó la Procuraduría en el comunicado que envió a la Superfinanciera. 

En su información, el Ministerio Público, además, explicó que la entidad del Estado no está preparada para las nuevas obligaciones contenidas en el proyecto aprobado, pues no tiene la capacidad técnica, logística, administrativa, ni operativa, entre otros requisitos, para asumir nuevas funciones.

El ente administrativo ya había enviado una solicitud directamente a Colpensiones para que explique de qué forma hará la transición y qué herramientas usará. 

La procuraduría explicó que el proceso lo hace debido a que de no adelantarse funciones, de manera inmediata, de inspección, vigilancia y control, se pondrá en riesgo la viabilidad del sistema, los recursos, así como los derechos de los afiliados y pensionados.  

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí