
Crédito: X: @mindefensa
¿Qué está pasando en Jamundí? Atentados, crisis de seguridad y disidencias
- Noticia relacionada:
- Valle del Cauca
- Ministerio de Defensa
- Defensoría del Pueblo
- Disidencias de las FARC
En los últimos meses, se intensificaron los crímenes de las disidencias de las Farc contra la población civil en Jamundí. Extorsiones, homicidios, retenes ilegales e imprevistos y atentados son el panorama diario que deben afrontar los habitantes.
Por: Juan David Cano

Luego de que transcurrieran pocos meses desde que la Defensoría del Pueblo alertara que la población de Jamundí, Valle del Cauca, estaba en riesgo por las acciones de las disidencias de las Farc, finalmente los grupos armados ilegales asediaron con una ofensiva múltiple tanto a las Fuerzas Militares como a los habitantes del municipio.
Hacia las 5:40 de la mañana del 12 de junio, con ráfagas de fusil y explosivos, las disidencias hostigaron a los miembros de una subestación de Policía ubicada en uno de los corregimientos de Jamundí: Potrerito. Posteriormente, cerca de las siete de la mañana, detonaron una motobomba en el centro del municipio, lo que dejó seis heridos. Entre ellos estaba don Rafael, que se encuentra en estado crítico, según informó la Alcaldía local.

Este fue el tercer atentado que las disidencias ejecutaban en menos de un mes. El primero fue el pasado 20 de mayo, cuando con artefactos explosivos atacaron un hotel en el que se hospedaban miembros de la fuerza pública, lo que dejó también a seis personas heridas: tres menores de edad, dos policías y un adulto.
Hace apenas seis días, el 7 de junio, un carrobomba explotó en el corregimiento de Robles, también en Jamundí, aunque en esa ocasión el atentado no dejó heridos.

Los tres hechos se suman a una ola de violencia que azota a Jamundí, un territorio que las disidencias buscan controlar con diversos actos delictivos como retenes imprevistos, trabajo forzoso, extorsiones, homicidios y atentados.
En marzo, la Defensoría indicó que los principales afectados eran los habitantes de la zona rural del municipio, los indígenas de los resguardos Pueblo Nuevo y Kwes Kiwe Nasa y a las familias campesinas, sin embargo, con los recientes atentado, incluso los residentes del casco urbano están en riesgo.
Según las autoridades, quien está detrás de estos atentados es el frente Jaime Martínez, del Estado Mayor Central de las disidencias de Iván Mordisco. Aunque también se determinó la participación del frente Carlos Patiño.
Las acciones del Gobierno para contener la crisis de seguridad
Desde hace varios meses, el Gobierno ha intervenido en el municipio sin lograr mantener el control. Cuando la Defensoría alertó sobre los riesgos, el Ministerio de Defensa aseguró que reforzaría la presencia del Ejército en la zona. Sin embargo, esto no impidió que los grupos continuaran delinquiendo.
Ante la falta de resultados, desde este miércoles más de 60 comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército estarán en Jamundí para reforzar la seguridad aún más, y combatir contra los grupos armados que tienen presencia en el territorio.
