¿Qué tiene en vilo la producción de pasaportes en el país?
28 Junio 2023 11:06 am

¿Qué tiene en vilo la producción de pasaportes en el país?

Crédito: Colprensa

El proceso de licitación del millonario contrato para suministro e impresión de pasaportes se enfrenta a obstáculos que debe superar en poco más de 60 días. De no ser así, Colombia estaría en riesgo de desabastecimiento de este documento. ¿Por qué?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El próximo jueves 31 de agosto se acaba la vigencia del contrato actual por medio del cual se expiden pasaportes en el país. No obstante, aún se desconoce qué empresa se encargará de relevar esta responsabilidad al término de esta fecha límite.

Cabe recordar que el contrato de expedición de este documento es por 600 mil millones de pesos y actualmente lo posee Thomas Greg & Sons, una empresa con experiencia en el área, ya que lleva expidiéndolo desde hace 17 años.

¿Por qué hay incertidumbre en la expedición?

En el proceso de escoger a la empresa designada para esta tarea ha habido dificultades. Esto se debe a que Álvaro Leyva Durán, ministro de Relaciones Exteriores, suspendió recientemente el proceso de licitación que se estaba llevando a cabo.

Lo que motivó la decisión del canciller fue que once compañías oferentes denunciaron que habría irregularidades en la licitación, y que presuntamente se estaría favoreciendo a Thomas Greg & Sons. Según plantearon, el proceso para obtener el contrato establecía varios requisitos que solo dicha empresa satisface.

Siendo así, la preocupación respecto al futuro de la expedición de los pasaportes en Colombia surge porque no se sabe si el contrato se le dará a otra compañía o si se extenderá con la actual empresa que adelanta dicho trabajo. Además, teniendo en cuenta que queda apenas poco más de dos meses hasta que expire el permiso vigente.

¿Conflicto de intereses en la licitación?

A la situación ya mencionada se le suma otra que tiene que ver con el presidente Gustavo Petro.

Según informó Caracol Radio, habría un conflicto de intereses en el proceso de licitación a raíz de unos asesores extranjeros del mandatario. Ellos presuntamente representan los intereses de Veridos, compañía que tendría entre ojos al contrato de expedición de pasaportes.

Esta empresa, proveniente de Alemania, produce documentos para movilidad internacional, ofreciendo -según se lee en su sitio web- "soluciones y servicios integrales que respondan a las necesidades de identidad de los gobiernos: desde papel hasta impresiones de seguridad, pasando por componentes de chip eléctrico (y) sistemas para el control de fronteras", entre otros.

"Los gobiernos pueden adquirir los mejores pasaportes, tarjetas de identificación, permisos de conducir, etcétera, o incluso las instalaciones para fabricarlos", explica Veridos.

¿Qué podría pasar si no se soluciona la situación?

En últimas, el Gobierno nacional próximamente deberá llevar a buen puerto el proceso de licitación del millonario contrato de expedición de la libreta.

De no ser así, al no haberse asignado a alguna compañía para responsabilizarse de la producción del documento, el país podría verse expuesto a un desabastecimiento del mismo, lo cual fue advertido por la Procuraduría hace unas semanas.

Según explicó el ente de control, "cualquier modificación del cronograma que fue establecido y se encuentra en desarrollo pone al Estado en alto riesgo de afrontar un desabastecimiento en el suministro, formalización y personalización de pasaportes, por cuanto el contrato vigente termina" a finales de agosto.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí