Artículo de la reforma laboral permitiría llevar mascotas al trabajo: ¿a qué empleados aplica?

Un artículo de la reforma laboral permite a los trabajadores llevar sus mascotas al trabajo, pero en algunos casos.

Crédito: Colprensa.

18 Octubre 2024 04:10 pm

Artículo de la reforma laboral permitiría llevar mascotas al trabajo: ¿a qué empleados aplica?

En la plenaria de la Cámara de Representantes se aprobó la reforma laboral del Gobierno con ocho artículos nuevos. Entre esos, hay uno que habla sobre entornos laborales flexibles. Le contamos de qué se trata y por qué permitiría llevar las mascotas al trabajo.

Por: Claudia M. Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este jueves, luego de más de tres semanas consecutivas de discusión, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro con varios cambios. Uno de los artículos aprobados permite a los empleadores adoptar dentro de sus políticas de bienestar que los trabajadores puedan llevar a sus mascotas a las empresas.

¿Quiénes pueden llevar sus mascotas al trabajo? 

..
Mascotas. Foto: Colprensa. 

Sin embargo, el artículo establece que solo aplica para las personas que tienen mascotas de apoyo emocional o de servicio. ¿Qué quiere decir esto? 

Los trabajadores que tengan una mascota de apoyo emocional o de servicio la podrán llevar a sus trabajos. 

Hay que decir que las mascotas de apoyo emocional son un animal que se utiliza para brindar compañía y consuelo a personas con alguna condición de salud mental. 

Ese certificado debe ser otorgado por profesionales de la salud y se debe verificar, de acuerdo con el decreto 1079 de 2015, la necesidad de ayuda física, psicológica o emocional que requiere el paciente. 

Si bien se aprobó el corazón del proyecto del Gobierno, se quedaron muchos artículos que tienen que ver con los derechos sindicales, contratos agropecuarios, entre otros; y se aprobaron otros artículos con cambios significativos, como el de la licencia de paternidad, los contratos de aprendizaje, entre otros. 

Además, se aprobaron ocho nuevos artículos, que tienen que ver con: 

  • Promoción del trabajo sostenible. 
  • Medidas en contra de la discriminación a personas reintegradas y reincorporadas en el marco del conflicto armado.
  • Actividades productivas de personas privadas de la libertad.
  • Programa de primer empleo y programa de último empleo.
  • Formalización laboral de las personas manipuladoras de alimentos.
  • Entornos laborales flexibles.
  • Formalización y contratación laboral de trabajadores del transporte de pasajeros y de carga. 
  • Licencia por matrimonio. 
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí