
Crédito: Cortesía Registraduría
Registraduría busca a más de 850.000 ciudadanos que no han reclamado sus documentos de identidad
- Noticia relacionada:
- Registraduria Nacional del Estado Civil
- Tendencias
Miles de documentos de identidad sin reclamar reposan en las oficinas de la Registraduría.
Por: Redacción Cambio

La Registraduría Nacional informó que está buscando a 855.938 ciudadanos que hicieron el proceso para obtener su cédula de ciudadanía y tarjeta de identidad en diversas sedes de la entidad y que no han reclamado sus documentos. En caso de no ser recogidos, estos pasarán a su destrucción.
Del total, 335.990 corresponden a cédulas digitales en policarbonato, 107.528 son cédulas amarillas con hologramas y 412.420 son tarjetas de identidad. Quienes deseen reclamar sus documentos, deberán acercarse a la sede donde efectuó el trámite, en horario de lunes a viernes de ocho de la mañana a cuatro de la tarde.
En el caso de las cédulas, el titular debe dirigirse personalmente al lugar. Mientras que para la tarjeta de identidad, únicamente el titular, el padre o la madre del menor, o el representante legal pueden efectuar el reclamo. Además, el representante legal debe demostrar su calidad como tal.
Si el padre o la madre del menor titular de la tarjeta de identidad es extranjero, deberá adjuntar el registro civil del menor y presentarse con pasaporte, cédula de extranjería o Permiso Especial de Permanencia (PEP).
¿Qué pasa con los documentos no reclamados?
La Registraduría recordó que los ciudadanos que gestionan su cédula de ciudadanía, tienen un plazo máximo de unaño, contado desde la fecha de su emisión, para retirarla. En el caso de las tarjetas de identidad, estas podrán ser reclamadas hasta su fecha de vencimiento.
En los casos que se vencen estos términos, estos documentos son devueltos a las oficinas centrales de la Registraduría Nacional para su destrucción. Esto se hace por "los posibles riesgos administrativos y civiles asociados con el mantenimiento, la custodia y el inventario de los documentos de identidad".
Los ciudadanos que, transcurrido este plazo, no hayan reclamado su cédula de ciudadanía deberán pagar nuevamente el costo correspondiente al trámite. En el caso de la cédula de ciudadanía digital, la tarifa es de 63.050 pesos, mientras que el duplicado de la cédula amarilla con hologramas tienen un costo de 55.800 pesos.
La Registraduría Nacional del Estado Civil hizo un llamado a los ciudadanos para que procedan a reclamar su documento de identidad, dado que este es esencial para llevar a cabo trámites, acceder a los servicios gubernamentales y, en el caso de la cédula de ciudadanía, es el único documento válido para ejercer el derecho al voto.

