"No saben la alegría y la tranquilidad": llegaron a Bogotá los 105 colombianos repatriados desde Líbano

Crédito: Ministerio de Relaciones Exteriores

24 Octubre 2024 06:10 am

"No saben la alegría y la tranquilidad": llegaron a Bogotá los 105 colombianos repatriados desde Líbano

Con este segundo vuelo, ya son 222 los colombianos que regresan al país para protegerse del conflicto que hay en Líbano entre el grupo islamista Hezbolá e Israel.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Hacia las cuatro de la mañana de este jueves 24 de octubre aterrizó en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), en Bogotá, el segundo vuelo humanitario con más de un centenar de colombianos y colombianas que estaban atrapados en medio del conflicto entre el grupo islamista Hezbolá e Israel en la república de Líbano.

En total, son 105 connacionales que regresan a Colombia desde Líbano, y entre ellos hay 35 menores de edad, dos bebés en brazos e incluso tres mascotas que retornaron al país de manera segura.

Colombianos repatriados del Líbano
Foto: Fuerzas Militares

El canciller, Luis Gilberto Murillo, informó que algunos de los pasajeros presentaban problemas de salud previos al vuelo; sin embargo, "ninguno grave y han tenido asistencia durante el trayecto. Hay un médico de la Fuerza Aérea en el equipo, y en cada estación han sido chequeados".

El Boeing 737, de matrícula FAC-1219, perteneciente a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), fue el encargado de realizar la operación. El vuelo humanitario inició el pasado lunes 21 de octubre, cuando esta aeronave partió desde Colombia y realizó varias escalas en República Dominicana, Portugal y Chipre, para llegar finalmente a Líbano, donde los colombianos pudieron abordar para regresar al país.

Marian Andazuqui, una de las connacionales repatriadas, agradeció a Dios y al Gobierno colombiano por permitir el vuelo. Además, reveló que siempre estuvieron pendientes de ellos y que espera que se pueda realizar otro tercer vuelo humanitario para recuperar a los otros colombianos que aún están atrapados en medio del conflicto.

"Mil gracias por hacernos este sueño realidad, por estar en Colombia. No saben la alegría y la tranquilidad que nos da saber que ya estamos en nuestro país, que ya estamos cobijados. Tuvimos mucha gente a nuestro alrededor todo el tiempo. No quedan sino agradecimientos. (...) Ojalá se pueda hacer un tercer vuelo humanitario para repatriar a todos los conciudadanos que aún se encuentran en Líbano", declaró.

"Esta operación, minuciosamente planeada por las autoridades colombianas, cumplió con todos los protocolos de seguridad, salud y bienestar, logrando garantizar el regreso de los compatriotas que se encontraban en una situación difícil en Líbano", informó la FAC.

Colombianas repatriadas desde Líbano
Foto: Fuerzas Militares

El vuelo humanitario es el resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la FAC, con el objetivo de demostrar el compromiso del Gobierno para apoyar a los ciudadanos que están en el exterior en momentos difíciles.

"La Fuerza Aérea continuará siendo parte fundamental de las acciones permanentes emitidas por la Presidencia de la República para asistir a los colombianos que por diversas circunstancias se encuentren en situación de vulnerabilidad en el exterior", dijo la FAC.

El primer vuelo humanitario que realizó el Gobierno hacia Beirut se llevó a cabo el pasado 3 de octubre. En esa ocasión repatriaron a 117 colombianos. Con este segundo vuelo, ya son 222 los compatriotas que regresan al país.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí