Salvatore Mancuso rechazó intimidación en Tierralta y propuso sistema de alertas tempranas

Crédito: Colprensa

14 Septiembre 2023 09:09 am

Salvatore Mancuso rechazó intimidación en Tierralta y propuso sistema de alertas tempranas

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso rechazó los hechos ocurridos en Tierralta y presentó propuestas para que las comunidades de la zona vivan en paz, entre ellas, un sistema de alertas tempranas.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Esta semana se viralizó en redes sociales un video en el que se ve a hombres armados intimidando a los pobladores de la vereda Bocas del Manso, en jurisdicción de Tierralta, Córdoba. Parecía tratarse de un grupo de disidentes de las Farc, pero todo apunta a que en realidad eran miembros del Ejército disfrazados de guerrilleros.

Sobre estos hechos se pronunció Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar condenado por crímenes también perpetrados en Córdoba y ahora gestor de paz designado por el Gobierno de Gustavo Petro.

“Lamento y condeno enérgicamente los recientes actos de agresión contra la población perpetrados en Santa Isabel del Manso, en Tierralta, sur de Córdoba. La violencia contra nuestros campesinos, venga de donde provenga, es inaceptable y merece toda nuestra repulsa y solidaridad”, se lee en un comunicado de Mancuso, revelado por la W Radio. 

El exjefe paramilitar hace énfasis en la importancia de los diálogos políticos y negociaciones con las organizaciones que controlan y operan en los territorios. Por ello, plantea que la Defensoría del Pueblo, ONG de derechos humanos y organismos multilaterales como la OEA y la ONU implementen un sistema de alertas tempranas, el cual debe funcionar junto con comités de verificación. 

Además, propone que las comunidades deben involucrarse en los procesos de control y verificación para restaurar la confianza en las instituciones y constatar que están cumpliendo con sus funciones.

“Exhorto a las poblaciones campesinas afectadas a ser parte activa de estos mecanismos. Sus voces y experiencia son elementos irreemplazables para alcanzar una solución justa y duradera”, agregó Mancuso.

También, surgiere que las comunidades del Paramillo constituyan mesas regionales de paz, “como un esfuerzo colaborativo para la construcción de la agenda de paz total del territorio como parte de un gran acuerdo nacional”

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí