Superadas las diferencias, el Gobierno nacional y la Alcaldía presentan plan para los 500 años de Santa Marta

La Comisión Preparatoria del Quinto Centenario de Santa Marta presentó la agenda cultural y el plan de inversión para la ciudad.

Crédito: Foto Cortesía Ministerio de Cultura - Lina Rozo.

7 Junio 2025 01:06 pm

Superadas las diferencias, el Gobierno nacional y la Alcaldía presentan plan para los 500 años de Santa Marta

La agenda incluye más de 120 actividades culturales, eventos simbólicos, una inversión clave en cultura y proyectos para la solución estructural al problema del agua.

Por: Rainiero Patiño M.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El escepticismo parece superado, como muestra están las últimas semanas han sido de trabajo intenso de la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario. Después de largos meses de diferencias públicas, el Gobierno nacional y la Alcaldía de Santa Marta encontraron los puntos de acuerdo para la celebración y conmemoración de los 500 años de la ciudad el próximo 29 de julio.

Con la fecha central de la celebración encima y como resultado de las conversaciones de la comisión creada para tal fin, el Ministerio de Cultura, la alcaldía, la Universidad del Magdalena, los representantes de los pueblos indígenas y de las comunidades afro, y el resto de autoridades que la componen, anunciaron el plan integral de inversiones y la agenda cultural para los 500 años de Santa Marta.

Ahora el ambiente es de “total articulación”, eso le dijo a CAMBIO la ministra de Cultura, Yannai Kadamani, quien tomó la vocería de la comisión y reconoció que para llegar a este punto tuvieron que hacer “casi que una mesa de diálogos de paz interna”.

Kadamani indicó que la premisa fue trabajar en unidad por el desarrollo de Santa Marta y, para eso, entender que “nos podemos sentar a dialogar, a debatir y a construir con el diferente, con el otro y esa es nuestra potencia”. Eso sí, la ministra, mantuvo la posición de que se tratará de una programación que propicie la discusión para la reconciliación y perdón de todos los diferentes miembros de la comunidad samaria. 

Santa Marta es la ciudad más antigua de Colombia, fundada el 29 de julio de 1525.
Santa Marta es la ciudad más antigua de Colombia, fundada el 29 de julio de 1525. Foto Mincultura Alex Guerrero.

“Sabemos que hay que releer un pasado, reescribir un presente y proyectar un futuro. Hay que reconocer una historia prehispánica, que escribir esas otras historias que han identificado a Santa Marta, pero también al territorio Tayrona, Bonda, Taganga y desde ese lugar sí vamos a poder proyectar una armonía colaborativa para construir lo que queremos de la ciudad, no en los 500 años que han sido, sino en los 500 años que van a ser”, dijo.

Santa Marta es la ciudad más antigua de Colombia, fundada el 29 de julio de 1525, de ahí la importancia de la conmemoración. 

La agenda presentada incluye más de 120 actividades culturales, eventos simbólicos y una inversión estratégica en infraestructura cultural, agua potable, turismo y patrimonio.

Uno de los puntos centrales está programado para el 29 de julio, cuando se espera que el presidente Gustavo Petro participe en un pagamento indígena y en un acto simbólico afrodescendiente. Ese mismo día se realizará el espectáculo escénico El corazón del mundo, de creación samaria, seguido de un gran concierto con agrupaciones locales, nacionales e internacionales.

Entre el 28 y el 30 de julio se llevará a cabo el Festival de las Culturas, las Artes y los Saberes por la Vida y la Paz, cocreado con artistas, gestores y colectivos culturales de Santa Marta y la Sierra Nevada. Esta programación incluye más de 40 presentaciones, oferta gastronómica, actividades académicas, expresiones de economía popular y manifestaciones de las artes vivas y escénicas.

Otro de los puntos principales en la agenda es el desarrollo de foros internacionales, exposiciones, un túnel del tiempo, que narra en formato transmedia, con la participación de colectivos audiovisuales de los siete pueblos de la Sierra Nevada y con representación en Santa Marta, la historia de su resistencia cultural y espiritual desde antes de la Fundación Hispánica, pasando por el presente y con mirada de futuro.

Adicionalmente, la agenda cultural del Ministerio incluye el Circuito expositivo, con cinco muestras del Museo Nacional y sus museos adscritos, Futuro Coca y franjas académicas.​​​

Inversión local

Una de las peticiones de los samarios era que los 500 años de la ciudad tuvieran un componente de inversión local que tuviese impacto en los graves problemas de saneamiento básico que tiene la ciudad, principalmente una solución estructural al problema del agua. 

En respuesta, el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Edward Libreros, anunció un plan de choque que incluye un paquete de obras concertado entre el Ministerio de Vivienda y la Alcaldía de Santa Marta, con una inversión de 900.000 millones de pesos y la formulación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, con una inversión de 37.000 millones de pesos.

La ministra de cultura, Yannai Kadamani, durante su visita a Santa Marta. Foto Cortesía Mincultura - Lina Rozo.
La ministra de cultura, Yannai Kadamani, durante su visita a Santa Marta. Foto Cortesía Mincultura - Lina Rozo.

El superintendente de servicios públicos domiciliarios, Yanod Márquez, por su parte, anunció la ejecución de obras de acueducto y alcantarillado del orden de 50.000 millones de pesos.

Y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo confirmó la construcción de seis muelles turísticos en sectores clave como El Rodadero, Aeropuerto, Pozos Colorados, Playa Grande, Taganga y Playa Blanca, con una inversión superior a los 21.500 millones de pesos; y la puesta en marcha de una estrategia de promoción turística nacional, con una inversión cercana a los 900 millones de pesos, que se ejecutaría en su mayoría durante el segundo semestre de 2025.

Finalmente, la Dirección Marítima (Dimar) confirmó la recuperación de tres espacios emblemáticos de la ciudad: El Morro, el acceso al Fuerte San Fernando y Playa Lipe, con el objetivo de poner en valor el patrimonio natural, histórico y cultural de la ciudad.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí