
El exjefe paramilitar fue designado como gestor de paz en noviembre de 2024.
Crédito: Colprensa
“Seguiré aportando a la verdad”: exparamilitar Heber Veloza, alias HH, renunció a ser gestor de paz
- Noticia relacionada:
- Paz Total
- Proceso de Paz
El excomandante de los bloques Calima y Bananero de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) comunicó su decisión en una carta dirigida al consejero comisionado para la Paz, Otty Patiño. Veloza afirmó que continuará aportando a la reparación de las víctimas.

El exparamilitar Heber Veloza renunció a su nombramiento oficial como gestor de paz por parte del Gobierno nacional. El excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) confirmó su rechazo a la designación en una carta dirigida al comisionado para la Paz, Otty Patiño.
El exjefe paramilitar conocido con el alias de HH reiteró que, pese a renunciar a la gestoría de paz, continuará compareciendo ante la justicia para esclarecer los hechos en los que participó como comandante de los bloques Calima y Bananero de las AUC. Además, Veloza le agradeció al presidente Gustavo Petro por su designación como promotor de paz.

“Mi sometimiento a la Ley de Justicia y Paz ha permitido mi aporte con la paz del país, aceptando mis responsabilidades, cumpliéndoles a las víctimas con la verdad, colaborando activamente con la búsqueda de desaparecidos, reparando e indemnizando y, sobre todo, no repitiendo esos actos”, afirmó el exparamilitar en su carta.
Por otra parte, Veloza indicó que su decisión corresponde a que la gestoría de paz le exige las mismas funciones que, según él, ha desempeñado durante los últimos años. Además, el exparamilitar indicó que la figura no aporta nada a su proceso debido a que no tiene vínculo con ninguna de las estructuras ilegales que operan en el territorio nacional.

Finalmente, el exparamilitar afirmó que espera aportar al progreso social y al desarrollo económico del país sin la necesidad de integrar programas gubernamentales. “Seguiré desde mis posibilidades y capacidades apoyando a la paz, ello es un compromiso y un propósito de vida”, concluyó Veloza en su carta.
¿Quién es Heber Veloza y por qué fue designado por el Gobierno como gestor de paz?
De acuerdo con el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICJT), por su sigla en inglés, Heber Veloza se vinculó a los grupos paramilitares en el municipio de Valencia, Córdoba, en 1994. A partir de ese momento, alias HH participó en múltiples acciones criminales de las AUC por las que fue vinculado a más de 2.000 investigaciones.

El exjefe paramilitar fue extraditado a Estados Unidos en marzo de 2009, cuatro años después de desmovilizarse de las AUC, tras confesar su participación en decenas de crímenes cometidos en la subregión de Urabá y otras regiones del país. Ocho años después, alias HH regresó al país tras ser deportado para comparecer ante la justicia colombiana.
En 2013, la Sala de Justicia y Paz de Bogotá condenó a Veloza por delitos como concierto para delinquir, reclutamiento ilícito de menores y homicidio en persona protegida. Sin embargo, en mayo de 2024, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá le concedió a Veloza la libertad por un periodo de prueba de cuatro años.

La designación de Veloza como gestor de paz se dio en noviembre del año pasado, cuando el Gobierno nacional designó a 18 antiguos comandantes paramilitares para facilitar la implementación de la política de Paz Total. En su rol como gestor de paz, el excomandante de la AUC debía aportar a la construcción de paz y ofrecer garantías de no repetición.
“La resolución indica que la designación como gestores de paz será de seis meses y que sus actividades serán desarrolladas en las condiciones excepcionales y territoriales que sean definidas en el plan de gestión que se suscriba en cada caso”, explicó en su momento el comisionado Otty Patiño sobre la designación ahora rechazada por Veloza.
