La Ley Sara Sofía es un hecho: ¿cómo funcionará el sistema de alertas para menores desaparecidos?

Crédito: Colprensa

12 Junio 2024 11:06 am

La Ley Sara Sofía es un hecho: ¿cómo funcionará el sistema de alertas para menores desaparecidos?

El Congreso dio luz verde al proyecto de ley estatutaria 'Sara Sofía', que busca implementar un sistema digital de alerta inmediata para la desaparición de niños menores de 12 años en el país.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Congreso de la República aprobó el proyecto de ley estatutaria 'Sara Sofía', que tiene como objetivo establecer un sistema digital de alerta inmediata para casos de niños menores de 12 años desaparecidos en el país. Además, permitirá la coordinación de acciones entre las autoridades y la ciudadanía para llevar a cabo la búsqueda correspondiente.

Esta legislación recibe su nombre en honor a Sara Sofía Galván, una menor que desapareció en enero de 2021 y cuyo caso evidenció la necesidad de contar con mecanismos más eficaces para la protección de menores.

¿Cómo funcionará la alerta?

Colprensa

Se implementará una notificación rápida, similar a la 'Alerta Amber' de Estados Unidos, que difunde a través de mensajes de texto la información del menor desaparecido, incluyendo la última vez que fue visto y su fotografía.

En Colombia, esta alerta también incluirá la emisión de información y la foto del menor desaparecido a través de la pantalla completa de los teléfonos celulares en la zona durante unos segundos, repitiéndose tres veces al día, al menos durante tres días después de la denuncia o hasta que el menor sea encontrado.

Para activar la alerta, los padres, familiares o cuidadores del menor deberán completar una autorización de datos biométricos y personales, además de proporcionar a las autoridades el nombre completo del desaparecido, número de identificación, descripción física, género, edad, una fotografía, descripción de la vestimenta, fecha, hora y lugar de la desaparición, y un número telefónico de contacto. Una vez el menor sea encontrado, las compañías de telefonía deberán eliminar los datos personales y biométricos del niño o la niña de sus bases de datos.

¿Qué medidas tomarán las autoridades en estos casos? 

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Migración Colombia y otras autoridades fronterizas, terrestres, aéreas y marítimas recibirán esta alerta para evitar que el menor desaparecido salga del país. En caso de que el menor sea trasladado, se notificará a los países fronterizos y a los consulados de Colombia en el exterior para que tomen las acciones necesarias para su recuperación.

De igual forma, con la aprobación de este proyecto de ley estatutaria, la Policía Nacional, en colaboración con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), trabajarán en la implementación progresiva de una plataforma virtual en su página web para presentar denuncias. Esta plataforma permitirá la divulgación de la información necesaria para coordinar las búsquedas entre las autoridades y la ciudadanía.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí