
Crédito: Colprensa
Si no cumple con estos requisitos, no podrá renovar su licencia de conducción
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Transporte
- Transporte público
El Código Nacional de Tránsito regula la circulación de peatones, usuarios, pasajeros y conductores por las vías del país. Conozca los requisitos que debe cumplir para evitar sanciones y multas.

El artículo número 2 del Código Nacional de Tránsito establece la obligatoriedad de renovar la licencia de conducción para transitar por las vías del país. De acuerdo con lo definido por el Ministerio de Transporte, la licencia es un documento público de carácter personal e intransferible con el que se valida la capacidad de los ciudadanos para conducir vehículos.
Desde enero de 2022, el Ministerio de Transporte estableció que los conductores ya no están obligados a portar físicamente la licencia de conducción. Con la nueva reglamentación, los ciudadanos pueden presentar el documento en su versión digital para certificar que están autorizados para transitar por los corredores viales del país.

Los ciudadanos que no cuenten con licencia de conducción expedida o renovada al momento de ser detenidos enfrentan una multa de un salario mínimo, que en 2024 corresponde a 1.300.000 pesos. Además, si los conductores presentan el documento adulterado enfrentarán multas y sanciones adicionales.
¿Cuál es la vigencia de la licencia de conducción en Colombia?
La dirección de transporte y tránsito del Ministerio de Transporte establece los periodos de vigencia para las licencias de conducción según la edad del conductor y el tipo de vehículo en el que se movilice. Estos son los periodos de vigencia para conductores de vehículos particulares.

- Conductores menores de 60 años: diez años desde la expedición del documento público.
- Conductores entre 60 y 80 años: cinco años desde la expedición del documento público.
- Conductores mayores de 80 años: un año desde la expedición del documento público.
Los periodos de vigencia para conductores de vehículos de servicio público son más reducidos, para garantizar la seguridad de los ciudadanos que utilizan los servicios de transporte en diferentes regiones del territorio nacional.
Conductores menores de 60 años: las licencias de conducción para estos ciudadanos se mantienen vigentes por un periodo de tres años.
Conductores mayores de 60 años: las licencias de conducción para estos ciudadanos se mantienen vigentes por un año.
Cuáles son los requisitos para renovar la licencia de conducción
El trámite de renovación de la licencia de conducción se debe realizar en la Ventanilla Única de Servicios en la que los usuarios pueden acceder de manera virtual o presencial a información, servicios y procesos de movilidad. Estas son las exigencias que debe cumplir para renovar el documento público:

- Realizar el examen físico, mental y de coordinación motriz en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC)
- Estar a paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito
- Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) como persona natural
- Presentar el documento de identidad
- Pagar los derechos del trámite en los puntos de atención (ventanillas del banco)
Las tarifas establecidas por el Ministerio de Transporte para realizar el trámite de renovación de licencia de conducción en 2024 son 106.700 pesos para carros y 182.800 pesos para motocicletas.
Cómo renovar la licencia de conducción

- Ingrese a la Ventanilla Única de Servicios para agendar una cita de refrendación.
- Complete el formulario con tus datos personales.
- Elige la categoría del trámite y seleccione el trámite a realizar.
- Elija el punto de atención más cercano.
- Seleccione una fecha y hora para asistir a la cita.
- Presente los documentos exigidos para la refrendación de la licencia.
