![Superindustria sancionó a Rappi por 1.245 millones de pesos, ¿por qué?](https://static-uat.cambiocolombia.com/s3fs-public/styles/style_aspect_16_9_large/public/2023-03/colp_226479.jpeg.webp?itok=4BvtuCbW)
Superindustria sancionó a Rappi por 1.245 millones de pesos, ¿por qué?
Crédito: Colprensa - Camila Díaz
La Superintendencia de Industria y Comercio impuso una sanción a Rappi por una cifra millonaria. Conozca las razones por las que se tomó esta decisión.
Por: Redacción Cambio
![Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp](/_next/image?url=%2Ficon-whatsapp.png&w=256&q=75)
Este martes, 21 de marzo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó la sanción contra Rappi que había sido impuesta el 3 de marzo de 2022, mediante la resolución No 10098., por un valor de 1.245 millones de pesos. La razón fue el incumplimiento de los artículos 6, 23, 29, 30 y 52 establecidos en el Estatuto del Consumidor.
Los artículos de dicho Estatuto corresponden a:
- Calidad e idoneidad del servicio (artículo 6).
- Responsabilidad por la publicidad e información mínima que suministra a los consumidores (artículo 23, 29 y 30).
- Protección de los niños, niñas y adolescentes en el comercio electrónico (artículo 52).
En la investigación, Superindustria encontró que Rappi vulneró las normas de protección al consumidor relacionadas con la calidad del servicio al generar doble cobro a los consumidores, incumplimientos en la entrega y cancelaciones de pedidos.
En cuanto a la información y publicidad engañosa, verificó que la empresa omitió incluir en la publicidad de bebidas alcohólicas información sobre su nocividad, las condiciones para su correcto consumo y sus contraindicaciones.
También, halló que Rappi no indicó a los consumidores que el tiempo suministrado para la entrega de un producto era un estimado, por lo que creó la expectativa de que los tiempos informados son precisos. Esto se consideró que se trata de información no veraz.
Además, comprobó que Rappi no utilizó medidas para verificar la edad de los consumidores al momento de la entrega de productos nocivos para la salud, como las bebidas alcohólicas.
![Conozca más de Cambio aquí](/_next/image?url=%2Ficon-google.png&w=256&q=75)