
Crédito: Colprensa
"El Gobierno está llevando al país a un paro general": Álvaro Uribe y otras figuras políticas reaccionan a la crisis de Sura
- Noticia relacionada:
- Álvaro Uribe Veléz
- Gustavo Petro
- Salud pública
La EPS Sura solicitó su retiro voluntario del sistema de salud ante la Superintendencia de Salud, debido a problemas financieros persistentes desde hace un año. Varias figuras políticas se han pronunciado al respecto, entre ellas Álvaro Uribe, quien afirmó: "Al país no habrá que llamarlo a paro general, allá lo está llevando el Gobierno".
Por: Redacción Cambio

Este martes, la EPS Sura anunció mediante un comunicado que solicitó ante la Superintendencia de Salud su retiro del sistema de salud, debido a los problemas financieros que ha venido presentando desde hace un año. La presidenta de Sura, Juana Francisca Llano, mencionó que meses atrás ya se había hecho un llamado al Gobierno, al Congreso y demás autoridades para que se buscara una solución, pero no recibieron respuesta.
"El tiempo se agotó y en este momento se deben tomar medidas para evitar un mayor deterioro que le impida a EPS Sura cumplir con sus obligaciones. (…) La inadecuada financiación de nuestro sistema de salud es histórica y estructural, con un marco jurídico que otorga cobertura y servicios ilimitados junto con un presupuesto limitado", señaló.
"Al país no habrá que llamarlo a paro general, allá lo está llevando el Gobierno": Uribe
Varias figuras públicas se pronunciaron al respecto, entre ellas, el expresidente Álvaro Uribe, quien dijo que "al país no habrá que llamarlo a un paro general", pues "allá lo está llevando el Gobierno". También manifestó que ojalá se presenten acciones populares contra las decisiones del Gobierno "que destruyen la salud" y para paralizar en el Congreso "la discusión de reformas dañinas a la comunidad que impulsan congresistas sobornados".
"El Senado le dio la espalda a resolver el problema de salud de los colombianos": Petro
También, habló al respecto el presidente Gustavo Petro, quien culpó al Senado de esta situación al rechazar la reforma que, según el mandatario, podía sostener el sistema de salud.
"Las empresas prestadoras de salud convertidas en aseguradoras no pueden sostenerse pues tienen que garantizar reservas técnicas que se financian también con recursos públicos. El Gobierno propuso transformarlas en gestoras de salud, sin tener esos requisitos, asumiendo el Estado el papel de asegurador universal", señaló en un trino publicado en su cuenta de X.
Así mismo, reafirmó lo que dijo en una entrevista con CAMBIO hace casi dos años, "al hundir la reforma a la salud, se produce un efecto dominó de quiebra de EPS".
Por su parte, el exministro de Salud Alejandro Gaviria le contestó al presidente, aclarándole que el "daño no lo hizo el Senado", sino el Gobierno que agravó "sustancialmente" la crisis e insistió en una reforma "sin sentido". También dijo que los argumentos del presidente carecen de lógica, pues reduce el problema de sostenibilidad a las reservas técnicas, sin tener en cuenta los crecientes precios de los medicamentos, el envejecimiento de la población, la demanda social y los efectos de la pandemia.
"Nunca se tomaron en serio el problema. Desoyeron las peticiones de las EPS y los agentes del sector. Ni siquiera trataron de entender los asuntos de fondo. Dejaron acumular las tensiones financieras de manera irresponsable. Los pacientes nunca importaron. La ideología siempre estuvo por encima de la gente", señaló.
"Es urgente iniciar un diálogo sincero con las EPS": Ocampo
Igualmente, el exministro José Antonio Ocampo está en contra de la imposición de una reforma "mal concebida y sustentada" para resolver los problemas de salud del país. A raíz de lo ocurrido con Sura, dijo que es urgente iniciar un diálogo con las EPS y otros actores del sistema.
"El Ministerio de Salud debería trasladar los 5 billones de pesos apropiados en otros programas al aseguramiento en salud, además de revisar el valor de la UPC asignado para la vigencia y establecer un mecanismo para el saneamiento de los pasivos contingentes del Estado con las EPS", agregó.
"La salud del país está en riesgo por la terquedad de unos pocos funcionarios": Fajardo
Tampoco se quedó callado el excandidato presidencial Sergio Fajardo, quien señaló que el pronunciamiento de Sura refleja lo que le ha hecho el Gobierno al sistema de salud de los colombianos.
"No pudieron trabajar en equipo ni lograr ningún consenso. Al contrario, tienen reformas rodeadas de escándalos de corrupción y, lo más grave, la salud del país está en riesgo por la terquedad de unos pocos funcionarios que han demostrado con contundencia que son capaces de destruir lo que tocan", puntualizó.
