
Crédito: Colprensa
"Un descaro": ministra de Ambiente arremetió contra congresistas por quejas sobre falta de recursos
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Congreso
En un video publicado en sus redes sociales, la ministra Susana Muhamad cuestionó a los congresistas que critican el aplazamiento de inversiones en infraestructura.
Por: Gabriela Casanova

A principios de esta semana, el Gobierno publicó un decreto con el que aplazó 12 billones de pesos del presupuesto general para 2025, pues solo cuenta con 511 billones asegurados de los 523 billones fijados para este año. Entonces, por cuenta del aplazamiento, obras de infraestructura se quedaron por ahora sin financiación del Gobierno, como el metro de Bogotá y el metro de Medellín.
La situación generó malestar en diferentes sectores. A raíz de esto, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se pronunció en un video en redes sociales, en el cual critica la actitud de los congresistas, particularmente aquellos que integran las comisiones económicas, quienes han rechazado las implicaciones económicas de dicho decreto.
“Es realmente increíble y, en mi concepto, un gran descaro ver cómo congresistas de las comisiones económicas salen hoy a reclamarle al Gobierno por aplazar las inversiones en obras de infraestructura como el metro de Bogotá y otras”, dijo la ministra.
Muhamad señaló que el año pasado el Gobierno “advirtió de la difícil situación de ingresos fiscales”, que, según explicó, surgió por varias circunstancias, entre ellas la deuda de corto plazo que dejó el gobierno de Iván Duque con el Fondo Monetario Internacional.
“Hay que pagar en 2024 y 2025 casi 5.000 millones de dólares, entre otras, porque se cayó en la Corte Constitucional que tumbó 6 billones de pesos de ingresos que se le iban a cobrar a las petroleras al no perdonarles las regalías como descuento del impuesto de renta, entre otras, porque se hizo un adelanto de recaudo de ingresos en el año 2023 en el impuesto de renta”, comentó.
Además, recordó que el año pasado se presentó ante el Congreso la ley de financiamiento, “la más baja de los últimos tres gobiernos”, por un total de 12 billones de pesos para cerrar el hueco fiscal y financiar el presupuesto 2025. Sin embargo, fue hundida.

“Pero estos mismos congresistas que tenían la llave para trabajar con el Gobierno, en cerrar la brecha y aprobar esa ley de financiamiento, por el contrario, decidieron hundirla como un golpe de opinión contra el Gobierno de Petro. Aplaudieron, se abrazaron, lloraron de la emoción por haber hundido esta ley y hoy entonces se quejan de que no haya ingresos suficientes”, dijo.
Muhamad subrayó que el Gobierno optó por tomar una decisión política: financiar prioritariamente el gasto social para los más pobres y aplazar la inversión en grandes obras de infraestructura.
“Hoy esos mismos congresistas que tenían la llave, que la decidieron tirar al mar, se quejan de los resultados y no asumen la responsabilidad sobre la situación. Inclusive, la regla fiscal verde hubiera ayudado a que hoy el metro de Bogotá, por ser un proyecto que reduce emisiones, tuviera su financiación, pero también en contra de eso se fueron”, señaló.
“Actitud aberrante”: Petro contra comisiones económicas del Congreso
La representante Katherine Miranda, quien forma parte de la Comisión Tercera, el pasado 27 de enero se refirió directamente al presidente Petro en sus redes sociales a causa del decreto de aplazamiento de 12 billones de pesos:
“Presidente Gustavo Petro, ¿qué le hemos hecho los bogotanos que justifique su odio hacia nuestra ciudad? Aplaza el pago de 1. 770.000 millones metro Bogotá; 2.328.000 millones TransMilenio calle 13; y 3,87 mil millones Región Metropolitana”, escribió.
A lo que agregó: “No pagar las vigencias futuras es ilegal y, además, incumple los contratos y pone en riesgo la financiación de todas las obras por no honrar los compromisos de la nación”.
Al poco tiempo, el mandatario le respondió en otro trino que el aplazamiento no corresponde a un recorte y es para todas las regiones. Así mismo, tildó de “aberrante” la actitud de los congresistas de las comisiones económicas “que, por salvar dueños mafiosos de los juegos de suerte y azar, no permitieron la financiación del presupuesto”.
“Usted ayudó en ese despropósito. Así que mire los efectos que usted misma produjo. Puede ayudar en conseguir los recursos para el presupuesto y volvemos las partidas al presupuesto ordinario”, concluyó el presidente.
