Tres helicópteros MI-17 de la Aviación del Ejército volverán a volar tras firma de convenio para su mantenimiento

Tres helicópteros MI 17 que permanecían en un hangar en la base militar de Tolemaida, volverán a operación luego de dos años de inactividad.

Crédito: Ejército Nacional

12 Mayo 2025 03:05 pm

Tres helicópteros MI-17 de la Aviación del Ejército volverán a volar tras firma de convenio para su mantenimiento

Tras varios meses de negociaciones lideradas por el Ministerio de Defensa, se logró un acuerdo con una empresa estadounidense que permitirá hacer mantenimiento de tres helicópteros MI-17, pertenecientes a la Aviación del Ejército, los cuales permanecían inactivos por falta de repuestos. En la actualidad solo vuelan cinco de los 19 que tiene la institución militar.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Desde marzo de 2023, cuando comenzaron los enfrentamientos entre Rusia y Ucrania, se suspendió el convenio para las reparaciones de los 19 helicópteros MI-17, de fabricación rusa, que operan en Colombia. A partir de entonces, 10 de estas aeronaves quedaron en tierra por fallas en el fuselaje y los motores, sin posibilidad de ser reparadas, ya que los repuestos solo podían adquirirse en Rusia.

La situación también afectó a las tripulaciones colombianas, que no han podido recibir entrenamiento, ya que los instructores —de origen ruso o ucraniano— no se encuentran disponibles al estar involucrados en la defensa de sus países.

reparacion MI

En su momento, el entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez, explicó que era imposible cumplir con los contratos de mantenimiento de los MI-17. “Las empresas contratistas están incluidas en la lista Clinton, lo cual impide efectuar pagos debido a sanciones en el sistema financiero internacional. Por eso, los helicópteros han tenido que entrar en procesos de hibernación y conservación para evitar su deterioro, mientras se espera un cambio en las condiciones internacionales”, afirmó.

Tras varios meses de búsqueda de alternativas, en diciembre de 2024 se firmó un convenio con la empresa estadounidense Vertol Systems Company por un valor de 32 millones de dólares, con el objetivo de reactivar parte de la flota.

“Actualmente, el Ejército Nacional cuenta con cinco helicópteros MI-17 operativos, que están volando en apoyo a las tropas de superficie. Gracias al contrato en ejecución, podemos decir que en este mes de mayo estamos entregando tres aeronaves más al dispositivo operacional del Ejército”, informó el coronel Julián Rincón, comandante de la Brigada de Aviación del Ejército Nº 32.

reparacion MI

Las aeronaves, que permanecían almacenadas en un hangar de la base militar de Tolemaida, fueron reparadas por ingenieros colombianos y estadounidenses. Ahora están listas para ser desplegadas en distintas zonas del país, donde cumplirán tareas operativas y misiones de ayuda humanitaria. Sin embargo, preocupa que el 60 por ciento de la flota de helicópteros MI-17 aún continúa fuera de servicio.

“En promedio, una aeronave MI-17 del Ejército vuela entre 250 y 300 horas al año. Es decir, con estas tres aeronaves que estamos recibiendo, tendremos una capacidad de vuelo adicional de aproximadamente 750 horas entre mayo y diciembre de 2025”, explicó el coronel Rincón.

Según el oficial, la importancia de los MI-17 radica en su capacidad de carga, tanto en peso como en volumen. “Es una aeronave ideal para transportar abastecimientos, armamento, municiones y tropas a lugares remotos de nuestra geografía”, señaló.

helicópteros MI

Estas aeronaves son esenciales para el abastecimiento en zonas de difícil acceso, ya que pueden transportar hasta 24 soldados completamente equipados. También cumplen un papel clave en operaciones humanitarias, evacuaciones médicas, transporte logístico y extinción de incendios forestales.

“En situaciones como avalanchas o inundaciones, este tipo de helicóptero, por su versatilidad, permite trasladar equipos de gran volumen que otras aeronaves no pueden movilizar. Por eso son ideales para brindar apoyo humanitario en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia”, concluyó el coronel Rincón.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí