
La construcción del túnel inició en enero de 2018.
Crédito: Gobernación de Antioquia
Finalizó obra de revestimiento del Túnel del Toyo, el más largo de América Latina: ¿qué falta para su puesta en marcha?
- Noticia relacionada:
- Construcción
- Antioquia
La Gobernación de Antioquia aseguró que con la finalización del revestimiento en los 9,7 kilómetros del Túnel del Toyo, el tramo 1 de esta megaobra quedaría prácticamente culminado.
Por: Paula Ricaurte

La Gobernación de Antioquia anunció en la mañana del 18 de junio la terminación de las obras del Túnel del Toyo –el más largo de América Latina–, con el que se busca unir a distintas regiones del país al mar Caribe, en jurisdicción del departamento de Antioquia.
“Se trata de un gran hito en esta obra, que inició su construcción en 2018 y que se convierte en una muestra de lo mejor de la ingeniería colombiana por su complejidad. La obra finalizó con el revestimiento, una estructura de acero y concreto que dio forma a un cascarón resistente, esencial para garantizar el tránsito seguro a vehículos”, destacó la gobernación a través de su cuenta de X.
Con la finalización del revestimiento en los 9,7 kilómetros del Túnel del Toyo, el tramo 1 de esta megaobra –que está a cargo de la Gobernación de Antioquia y de la Alcaldía de Medellín–, quedaría prácticamente culminado. Sin embargo, es importante destacar que el túnel no se puede utilizar hasta que termine el tramo 2, el cual se acerca al 60 por ciento de avance.
El tramo 2 estaba anteriormente a cargo del Gobierno nacional, pero este decidió entregar los contratos a la Gobernación de Antioquia para que el proyecto se desarrollara eficazmente. “Yo vi en los primeros meses de mandato que el Gobierno de Petro no iba a honrar con sus obligaciones en la Vía al Mar, Gonzalo Mejía, y que nosotros no podíamos dejar el Túnel del Toyo como un elefante blanco, sin entradas y sin salidas. Entonces, lo último que hicimos fue pedirle al Gobierno nacional, si no iba a honrar su obligación, entréguenos los contratos que tiene a su cargo y nosotros terminamos la obra”, dijo Andrés Julián Rendón, el gobernador de Antioquia.
La Gobernación informó que, con la finalización del revestimiento, las obras del tramo 1 llegan al 99 por ciento en lo que corresponde a la Gobernación y al Distrito. “Solo restan obras complementarias y la instalación de los equipos electromecánicos a cargo del Invías”, destacó la entidad.

Este proyecto está compuesto por 17 túneles, 30 puentes y más de 16,7 kilómetros de vías. Su construcción comenzó hace siete años, en enero de 2018, y la última voladura en la excavación se realizó en octubre de 2023 para lograr la unión de las dos bocas.
En total, son dos tramos que se unen a través del túnel: el primero está ubicado entre los municipios de Cañasgordas y Giraldo, y el segundo está ubicado entre las localidades de Giraldo y Santa Fe de Antioquia.
