
Presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Crédito: Colprensa
Un plebiscito, la idea de Gustavo Petro para modificar el contrato de la primera línea del metro en Bogotá
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Claudia López
- Metro de Bogotá
Gustavo Petro y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, nuevamente están discutiendo sobre la construcción de la primera línea del metro de Bogotá. Por un lado, López dice que el petrismo insiste en parar la Línea 1, mientras que el presidente asegura que es posible modificar el contrato y hacer un tramo subterráneo.
Por: Redacción Cambio

La construcción del metro de Bogotá nuevamente hace parte de las discusiones del presidente, Gustavo Petro, y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
El cruce de mensajes de lado y lado no es algo nuevo, sino que lleva muchos años por las diferentes posturas de los alcaldes de turno en cuanto a cómo se va a construir: ¿elevado o subterráneo?
El pasado 26 de octubre, Claudia López publicó en su cuenta de X (antes Twitter) que el "petrismo insiste en parar la Línea1 el metro, demorarse unos diez años y pagar 15 billones más".
Y luego aseguró que "el presidente no puede parar las obras de una ciudad, pero los alcaldes y concejales sí pueden".
Por su parte, el presidente Gustavo Petro aseguró que "jurídicamente" es "posible" que se haga un tramo subterráneo de la primera línea del metro de Bogotá, luego de que se reuniera en Pekín con la empresa encargada de la obra: China Harbour Engineering Company.
"El metro en su primera línea puede tener el tramo donde la ciudad es mas densa, subterráneo, usando los estudios de 2013, así se compaginan dos fases", expresó el mandatario.
Petro, durante su escala en Hawai, mientras regresaba de China, dio varias opciones para modificar el contrato para la construcción del metro en Bogotá. El mandatario habló incluso de un plebiscito para que sean los bogotanos quienes elijan cómo construir el metro.
frase-destacada
“Puede haber plebiscitos, puede haber consultas. Puede haber elecciones, que ya pues obviamente están convocadas, puede haber asambleas populares. La gente puede decidir qué quiere, pues si quiere lo que se ha planificado que lleva nueve años sin hacerse solamente para impedir que lo que estaba realmente estudiado no se hiciera”, dijo el mandatario.
También le podría interesar: “No estoy en China decidiendo el futuro del metro de Bogotá": Petro le responde a Claudia López
Además, señaló que su Gobierno está dispuesto a hacer lo mismo que se hizo con la primera línea del metro de Medellín.
"Ahora lo que queremos es acelerar el metro y entregar el mejor servicio posible a la ciudadanía bogotana y liberar a la ciudad de las cargas financieras de la primera línea, tal como se hizo con la primera línea del metro de Medellín", señaló en redes sociales.
Parte de los recursos que se usarán para la construcción de la primera línea del metro son aportados por el Gobierno, sin embargo, Petro, que se opone a una ruta elevada (como está en el proyecto aprobado), insiste en que, al menos un tramo, debe ser subterráneo.
