Unidad de Búsqueda recuperó 27 cuerpos en un cementerio de La Guajira

Crédito: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas

10 Enero 2025 01:01 pm

Unidad de Búsqueda recuperó 27 cuerpos en un cementerio de La Guajira

Los cuerpos hallados en una intervención realizada en el cementerio municipal de Villanueva serán sometidos a un proceso de verificación para determinar su relación con el conflicto armado.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) reportó la recuperación de 27 cuerpos en el cementerio del municipio de Villanueva, La Guajira. En su intervención, la entidad de carácter humanitario contó con el apoyo de equipos forenses de los grupos territoriales de Cesar, Atlántico y la Regional Norte. 

De acuerdo con la UBPD, 15 de los cuerpos encontrados en el cementerio fueron enviados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, mientras que los 12 restantes tendrán que ser sometidos a un proceso de verificación. En la primera fase de la intervención, la entidad busca determinar la correlación del hallazgo con el conflicto armado. 

Familiares de las víctimas del conflicto armado
Crédito: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas

“Esta investigación fue liderada por servidoras responsables del Plan Regional de Búsqueda del Sur de La Guajira y Norte del Cesar, el cual abarca un universo de 1.574 personas desaparecidas y cubre 15 municipios de estos dos departamentos”, explicó la UPBD a propósito de su nueva intervención. 

La labor desarrollada en el sur del departamento de La Guajira contó con la participación de múltiples organizaciones defensoras de derechos humanos. De hecho, la intervención fue acompañada por representantes del pueblo indígena Wiwa, la Fundación Hasta Encontrarlos y la Corporación Humanitaria Reencuentros

UBPD La Guajira
Crédito: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas

Por otra parte, la UPBD reveló que en 2024 la seccional Cesar recuperó cerca de 200 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. La entidad también apoyó las labores de búsqueda de seis personas desaparecidas hace más de dos décadas y acompañó a sus familiares en el proceso de entrega de los cuerpos. 

Las tareas de verificación de los cuerpos se realizarán mediante las labores de análisis forense en el trabajo conjunto adelantado entre la UPBD y la Jurisdicción Especial para la Paz. Además, en las próximas semanas se realizará el proceso necesario para establecer los hechos en los que se presentó la desaparición de las personas identificadas en el hallazgo. 

En 2024, la la Unidad de Búsqueda encontró a 141 personas con vida 

En un reciente informe publicado al cierre del año anterior, la UPBD reveló que en 2024 los equipos de la entidad lograron la localización de 141 personas que habían sido reportadas como desaparecidas por sus familiares. Con el hallazgo, la entidad creada en 2017 alcanzó la cifra de 160 personas encontradas con vida desde el inicio de sus acciones humanitarias. 

Directora de la Unidad de Búsqueda, Luz Janeth Forero Martínez
Crédito: Colprensa

“Se ha presentado un aumento en la solicitudes de búsqueda. También se incrementó el número de acciones de campo en las que la Unidad recorrió más de 70 municipios en 2024. Para el 2025, el desafío más grande será la identificación de los cuerpos con la capacidad investigativa, tecnológica y forense”, explicó la directora de la UBPD, Luz Janeth Forero. 

En su informe anual, la Unidad de Búsqueda recuperó un total de 941 cuerpos en las 2.748 prospecciones adelantadas en el territorio nacional. Además, la entidad de carácter extrajudicial realizó 131 entregas dignas y llevó a cabo cerca 3.200 tomas de muestras de ADN para identificar a las víctimas. 

Personas dadas por desaparecidas en Colombia
Crédito: Colprensa

Por otra parte, la entidad indicó que el registro de lugares de interés forense para la búsqueda aumentó a 9.790 sitios que serán visitados por el grupo de más de 38.000 organizaciones y personas buscadores que participan en diferentes actividades. Además, la directora destacó el mejoramiento tecnológico con drones, radares, escáneres y teléfonos satelitales. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí