Asamblea multiestamentaria en la Universidad de Antioquia para atender la crisis financiera.
Crédito: Ministerio de Educación.
Universidad de Antioquia: alcalde de Medellín y gobernador, los ausentes en asamblea para atender la crisis económica
- Noticia relacionada:
- Universidad de Antioquia
- Ministerio de Educación
- Educación
- Federico Gutiérrez
El Ministerio de Educación y los estudiantes le piden a la Gobernación de Antioquia y a la Alcaldía de Medellín que se comprometan con más recursos para la universidad. Sin embargo, Federico Gutiérrez y Andrés Julián Rendón no estuvieron en la asamblea de este miércoles.
Por: Claudia M. Quintero
La Universidad de Antioquia (UdeA) atraviesa una de sus peores crisis financiera. Desde hace varios meses vienen pidiendo un auxilio económico de más de 150.000 millones de pesos para terminar de operar este año y, además, ya acumula una desfinanciación de 340.000 millones de pesos.
Para hacerle frente a la situación, este miércoles, 2 de octubre, se desarrolló una asamblea multiestamentaria en la UdeA para generar un plan de rescate financiero y el fortalecimiento de la institución. A ese espacio estaban invitados el ministro de Educación, Daniel Rojas; el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón; y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Sin embargo, las sillas del gobernador y el alcalde quedaron vacías, lo que significó —para los estudiantes— una clara muestra del poco interés de esas dos entidades frente a la crisis que atraviesa la universidad.
El llamado a los entes territoriales
Desde esa asamblea, el ministro de Educación y los estudiantes hicieron un llamado a los entes territoriales a que así como les preocupan otras obras del departamento, también le pongan el ojo a la UdeA, que tiene más de 200 años y se ha convertido en el patrimonio de los paisas.
“El presupuesto de la UdeA ha crecido con recursos del Gobierno Nacional, sin embargo, sigue con la misma cantidad destinada por la Gobernación de Antioquia desde 2022. Así como les preocupan las vías 4G, también debería preocuparles el futuro de la universidad”, señaló el jefe de la cartera de Educación.
Durante la asamblea, uno de los participantes hizo especial énfasis en que si bien hay falta de recursos por parte de la Gobernación, también hay que hacerle un llamado a la Alcaldía de Medellín.
“A pesar de que es la mayor beneficiaria de la universidad, porque es donde se asienta, no le aporta un peso a la institución. Como lo señalaba el ministro, la universidad no tiene ni siquiera una tarifa diferencial de servicios públicos. Entonces, los quiero invitar a exigirle a la Alcaldía que se comprometa con recursos para la UdeA”, aseguró el participante.
Con esa misma premisa coincidió el jefe de la cartera de Educación, quien fue claro en decir que no se trata de una pelea, sino de una invitación para que juntos se pongan en clave de superar este momento de crisis financiera.
“Tal y como lo hicimos en las cartas que enviamos, es una invitación a ponerle un poquito de cariño a la universidad y expresarlo en presupuesto. Esa es la invitación que hemos hecho al departamento. Una invitación, por lo demás, respetuosa, para que se pongan la mano en el corazón y colabore con un aumento presupuestal”, dijo Rojas en la asamblea.
El ministro también señaló que este lunes, el Ministerio ya hizo un giro de 1.700 millones de pesos y tienen el compromiso de que, para cerrar el año, van a hacer tres giros del remanente que está pendiente. Uno en octubre, otro en noviembre y el último en diciembre. Con eso se cumple con los recursos de 2024.
Sin embargo, entre los estudiantes se mantiene la pregunta “de dónde va a salir la plata” que se necesita para terminar de operar este año y para llenar el hueco que vienen arrastrando por la Ley 30 de 1992.
Por lo pronto, esta semana la Gobernación de Antioquia dio a conocer que aportaría, por una sola vez, una tercera parte de lo que la institución logre reducir. Es decir, condiciona su apoyo a que la UdeA avance en su plan de austeridad, que, entre otras cosas, preocupa a los docentes.
Y, el fin de semana, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, le dijo a CAMBIO que es necesario que el Gobierno gire los recursos a las regiones, para se puedan dar soluciones a este tipo de crisis.
“Yo siempre digo: ¿dónde está la plata del Gobierno nacional en las regiones? Entonces, no llega la plata a las regiones. Lo único que ha descentralizado el Gobierno son los problemas, pero no llegan los recursos. Encima de que no llegan, ahora, la propuesta del Gobierno es que pongan la plata los gobernadores y alcaldes”, señaló.
Y, ante la pregunta de si desde la Alcaldía estarían dispuestos a poner así fuese la mitad de los recursos que necesita la UdeA para terminar de operar este año, Fico no respondió.