Universidad Nacional: Contraloría le pone lupa al lío con los recursos de Países Bajos para la sede Tumaco
9 Diciembre 2024 02:12 pm

Universidad Nacional: Contraloría le pone lupa al lío con los recursos de Países Bajos para la sede Tumaco

La denuncia de un estudiante motivó el inicio de la indagación del ente de control sobre las obras en el campus que llevan años sin avances significativos. Tan graves han sido las fallas en ejecución que el dinero de cooperación internacional está a punto de perderse.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Las adecuaciones y obras de infraestructura en la sede Tumaco de la Universidad Nacional se han convertido en un dolor de cabeza para la institución. A la inconformidad de los estudiantes se suma la apertura de investigación por parte de la Contraloría sobre la pérdida del apoyo financiero de los Países Bajos para seguir con el proyecto.

La denuncia fue presentada por Juan Sebastián Aristizábal, representante estudiantil de la sede Manizales, quien le remitió a la Contraloría el comunicado en el que la rectoría informó sobre los inconvenientes con la plata de los Países Bajos. 

Allí se dijo que la agencia Invest International le comunicó oficialmente a la Universidad Nacional que ya no participaría más en el proyecto de la sede Tumaco ¿La razón? La agencia argumentó que hubo demasiadas ampliaciones de plazo para hacer la adjudicación de la construcción y supervisión de las obras. Según el convenio firmado en 2016, el proyecto debió ser entregado en diciembre del año pasado, pero a la fecha la ejecución está en cifras rojas.

Universidad Nacional Sede Tumaco

Invest International es una agencia de inversión pública de los Países Bajos, país que ha sido el mayor donante para el proyecto de la sede Tumaco. Según la carta en la que le informaron a la Universidad Nacional su decisión, la agencia asegura que apoyaron la iniciativa en los últimos ocho años "porque teníamos fe en el gran impacto potencial que este proyecto podría generar". Sin embargo, el pasado 31 de julio se venció el último plazo acordado para contratar la obra y eso nunca ocurrió. 

Tanto la Nacional como el Ministerio de Educación siguen en gestiones para no dejar ir la inversión internacional y salvar el proyecto pero hasta el momento no ha habido una noticia definitiva. 

Por su parte, la Contraloría le informó a Aristizábal que -en un plazo máximo de seis meses- presentarán las conclusiones de la investigación que se haga sobre estos hechos. Las indagaciones están a cargo del contralor delegado José García Lloreda.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí