
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, sede Bogotá.
Crédito: Foto tomada de las redes sociales de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Unal.
"Pagos por obras no ejecutadas o de baja calidad": los hallazgos de la Contraloría en la Universidad Nacional
- Noticia relacionada:
- Universidad Nacional
- Universidades
El informe de auditoria del año pasado revela varios hallazgos en contratos de las sedes de Bogotá, La Paz, Manizales y Palmira. Allí se menciona, por ejemplo, el caso de la intervención a la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, así como el incumplimiento de un contrato con el Ministerio de Vivienda que significó una multa de 300 millones de pesos.
Por: Andrés Mateo Muñoz

Aunque la mayoría de las obras para atender el déficit de infraestructura de los diferentes campus de la Universidad Nacional parecen ver la luz, estas no han escapado de aparentes irregularidades. Así lo constata el informe de auditoría de 2024 hecho por la Contraloría General de la República y liberado en las últimas horas. En el documento se revelan más de una decena de hallazgos administrativos que fueron puestos en conocimiento del rector de la institución, Leopoldo Múnera.
Una de las irregularidades que la Contraloría halló tiene que ver con las obras que se adelantaron entre 2021 y 2024 en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Según el informe, "se identificaron pagos por obras no ejecutadas o de baja calidad" en dos contratos con la empresa Urbaniscom S.A. Lo anterior configura un presunto detrimento patrimonial por 17 millones de pesos.

Otro caso es el de la intervención en el techo del edificio Yu Takeuchi, que recibe estudiantes de matemáticas, física, estadística y ciencias de la computación. Allí la Contraloría encontró un "deterioro prematuro" de las obras realizadas en 2021. Además, según la auditoría, la Universidad Nacional no gestionó oportunamente las pólizas del contrato. Por esa razón, habría un detrimento superior a los 22 millones de pesos.
También se reseña la compra de un bus en la sede Palmira, donde hubo fallas en la planeación del contrato. A diciembre del año pasado, el vehículo seguía sin llegar al campus por problemas en la importación, afectando el bienestar de los estudiantes.
Sin embargo, el hallazgo más significativo en términos de recursos es el relacionado con el incumplimiento parcial de un contrato firmado con el Ministerio de Vivienda. La Nacional reconoció el error de la Facultad de Ingeniería. Por ello tuvo que pagar una multa de 302 millones de pesos.
Por otro lado, el informe también menciona el caso de la corporación Rotorr, que tiene un pleito jurídico con la Universidad Nacional por aparente ocultamiento de información. Al respecto, la Contraloría remitió las denuncias a la Auditoría General al considerar que es competencia de esa entidad la evaluación de los hechos.
Finalmente, la Nacional deberá presentar a la Contraloría un plan de mejoramiento para atender los hallazgos encontrados en el informe. La efectividad de estas medidas también será objeto de vigilancia.
