Delegados del presidente en universidades del Caribe expresan desacuerdo con elección del rector en Unisucre

La elección del rector de la Universidad de Sucre fue un proceso irregular, pues no siguió las órdenes del Ministerio de Educación.

Crédito: Facebook Universidad de Sucre

15 Abril 2025 08:04 am

Delegados del presidente en universidades del Caribe expresan desacuerdo con elección del rector en Unisucre

Un grupo de delegados del presidente en las universidades del Caribe se pronunció en contra de la participación de la delegada de la Presidencia ante el Consejo Superior de la Universidad de Sucre en la elección del rector para el periodo 2025-2028, proceso que había sido suspendido por el Ministerio de Educación.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Esta semana, el Consejo Superior de la Universidad de Sucre eligió a Johnny Avendaño Estrada como nuevo rector para el periodo 2025-2028, a pesar de que la Subdirección de Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación había ordenado la suspensión del proceso de elección. Sin embargo, no fue la única irregularidad que ocurrió.

Una fuente que estuvo presente en la votación le contó a CAMBIO que una de las personas que participó en la sesión fue Rosa Isella Jiménez Hernández, delegada de la Presidencia ante el Consejo Superior, quien habría omitido la orden del ministro Daniel Rojas de no asistir.

En un comunicado conjunto, delegados del presidente en las universidades del Caribe expresaron su desacuerdo con la participación de Jiménez en la elección, y recordaron que la suspensión del proceso “busca garantizar la transparencia y legalidad en la elección de autoridades académicas”.

sucre
Uno de los edificios de la Universidad de Sucre. Créditos: página web Universidad de Sucre

“Nos unimos en defensa de esta medida, ya que refleja el compromiso del Gobierno nacional con la unidad y el fortalecimiento de nuestras instituciones educativas, procurando erradicar prácticas como la supuesta compra de votos que amenazan la integridad de nuestras universidades”, señalaron.

Por esta razón, rechazaron la decisión de Jiménez, “quien, al votar a favor de una elección suspendida, no solo desobedeció la orden del presidente de la república, sino que ha puesto en riesgo el cumplimiento de las normativas vigentes, específicamente las establecidas en la Ley 1740 de 2014”.

Los delegados de estas universidades firmantes hicieron un llamado a restablecer el orden institucional y pidieron a la comunidad académica mantenerse alerta e involucrarse en la defensa de los principios y valores que rigen en estas instituciones. 

“Reafirmamos nuestro compromiso con una educación pública de calidad y con la lucha contra los intereses particulares que buscan perpetuar clanes políticos en nuestras universidades. Estas instituciones no pueden seguir siendo capturadas con fines económicos y clientelistas”, manifestaron.

El ministro de Educación, Daniel Rojas, advirtió que el proceso de elección desconoció la orden de suspensión emitida por la Subdirección de Inspección y Vigilancia y no contó con la presencia del Ministerio ni con representación profesoral. Por ello, anunció que se abrirá una investigación sancionatoria y se aplicarán las medidas correspondientes conforme a la ley.

La elección de Avendaño como rector de la Universidad de Sucre se da en medio de denuncias públicas sobre irregularidades del proceso, como la presunta eliminación selectiva de candidatos, supuestos intentos de intimidación y campañas de desinformación.

¿Qué delegados firmaron el comunicado?

Los representantes que rechazaron la elección del rector y la participación de la delegada de Presidencia son de estas universidades:

  • Universidad del Atlántico
  • Universidad de Cartagena
  • Universidad de Córdoba
  • Universidad del Magdalena
  • INFOTEP (Ciénaga, Magdalena)
  • Universidad de La Guajira
  • Institución Universitaria de Barranquilla
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí