Varias instituciones educativas servirán de centros de vacunación contra la fiebre amarilla: Ministerio de Educación

Imagen de referencia para la vacunación contra la fiebre amarilla.

Crédito: Freepik

23 Abril 2025 11:04 am

Varias instituciones educativas servirán de centros de vacunación contra la fiebre amarilla: Ministerio de Educación

Ante el aumento de casos de fiebre amarilla en Colombia, el Gobierno habilitó instituciones educativas como nuevos centros de vacunación con el fin de proteger a la población en los 400 municipios en alerta alta o muy alta, priorizando a estudiantes y docentes.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Ante la creciente preocupación por el avance de la fiebre amarilla en el país, el Gobierno decidió habilitar colegios y universidades como puntos de vacunación. Esta medida cobijará a niños, niñas, jóvenes, adultos y personal docente en los 400 municipios que actualmente se encuentran con niveles de alerta muy alto o alto.

Así lo informó la viceministra de Educación, Gloria Carrasco, durante una conferencia de prensa en la que explicó los pasos que se están tomando para enfrentar esta emergencia sanitaria.

Carrasco detalló que esta estrategia forma parte de una acción coordinada entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, tras un llamado urgente del presidente de la república.

La viceministra señaló que ya se inició el proceso de mapeo de los centros educativos ubicados en las zonas más afectadas, con el fin de asegurar que tanto los menores como los docentes y las comunidades vecinas puedan recibir la vacuna lo antes posible.

Además, agregó que se está recopilando información sobre la ubicación de las instituciones en riesgo y el número de estudiantes matriculados, al tiempo que se organiza la logística para facilitar el desplazamiento del personal del Ministerio de Salud a estos espacios educativos. 

Gloria Carrasco
Viceministra de Salud, Gloria Carrasco. Crédito: Colprensa.

La funcionaria también anunció que las universidades se sumarán a esta campaña. Para ello, se están llevando a cabo reuniones con representantes del sector de educación superior, con el propósito de identificar qué instituciones están ubicadas en los municipios en alerta. De esta forma, se podrá ampliar el alcance de la vacunación a un mayor número de personas adultas y jóvenes.

“Estamos convocando a todo el sector de preescolar, básica y media, así como a la educación superior, para garantizar que lleguemos rápidamente a estas poblaciones”, afirmó.

Otro de los puntos que destacó la ministra de Educación fue la necesidad de establecer con claridad quiénes ya han recibido la vacuna y quiénes aún están pendientes, con el objetivo de usar los recursos de manera eficiente y priorizar a quienes más lo necesitan. Esta tarea se desarrollará en conjunto con las autoridades educativas y los líderes de cada institución.

“Estamos hablando con los líderes después de las organizaciones de educación superior para también identificar qué universidades que están o qué centros de educación superior están en estos municipios, 400 municipios para poder también llegar a esa población”, explicó la viceministra de educación, según sus declaraciones en la rueda de prensa.

Puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en Bogotá

La Secretaría de Salud de Bogotá dispuso también varios centros de vacunación para facilitar el acceso de la ciudadanía, especialmente de quienes viajan a zonas con riesgo de fiebre amarilla. Estos puntos están ubicados en lugares estratégicos como terminales de transporte y unidades de servicios de salud: 

Puntos con atención diaria (siete de la mañana a siete de la noche):

  • Centro de Salud Terminal de Transporte de Bogotá, sede Salitre: diagonal 23 # 69-11, entrada por la puerta uno, módulo 4, local 416.
  • Centro de Salud Terminal Aérea: Avenida El Dorado (calle 26) # 103-09, segundo piso, entrada 5, junto a la sede de la Diab.
  • Terminal de Transporte de Bogotá, sede sur: Autopista Sur - calle 57Q # 75F-82, segundo piso, entrada peatonal.
  • Terminal de Transporte de Bogotá - sede norte: calle 192 # 19-43, módulo 4.

Puntos con atención de lunes a sábado:

  • Unidad de Servicios de Salud Lorencita Villegas de Santos:

Carrera 54 # 67 bis-20
Lunes a viernes: siete de la mañana a cuatro de la tarde
Sábados: ocho de la mañana a dos de la tarde

  • Unidad de Servicios de Salud Candelaria la Nueva:

Carrera 51 # 59C-40 sur
Lunes a viernes: siete de la mañana a cuatro de la tarde
Sábados: ocho de la mañana a una de la tarde

  • Unidad de Servicios de Salud Suba:

Carrera 92 # 147C-30
Lunes a viernes: siete de la mañana a 4:30 de la tarde
Sábados: siete de la mañana a doce del día.

Según el Distrito, en marzo se aplicaron 19.000 dosis y en lo que va de abril más de 16.000, cifras que superan los niveles alcanzados antes de la pandemia. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí