Volcán Nevado del Ruiz: reportan caída de cenizas en Caldas y Quindío
12 Abril 2023 12:04 pm

Volcán Nevado del Ruiz: reportan caída de cenizas en Caldas y Quindío

Crédito: Servicio Geológico Colombiano

El Servicio Geológico Colombiano informó este miércoles que recibió varios reportes de caída de cenizas provenientes del volcán Nevado del Ruiz en los municipios de Villamaría (Caldas), Finlandia (Quindío), y aclaró que la actividad volcánica sigue siendo muy inestable. Conozca más detalles.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó este miércoles que durante las primeras horas del día recibieron reportes de caída de cenizas provenientes del volcán Nevado del Ruiz en los municipios de Villamaría (Caldas) y Finlandia (Quindío). 

El reporte más reciente sobre le Nevado del Ruiz 

Habitantes de los municipios de Villamaría (Caldas) y Filandia (Quindío), zona de alto riesgo en caso de erupción del volcán Nevado del Ruiz, reportaron la caída de cenizas, y la altura de las cenizas del volcán superaron los 2.500 metros según informó este miércoles el Servicio Geológico Colombiano.

También, el SGC indicó que la actividad sigue muy inestable, explicó que la altura máxima de la ceniza observada fue de 2.500 metros como se mencionó anteriormente, medidos desde la cima del volcán con una dirección de dispersión que osciló entre el suroccidente y noroccidente. 

Además, la entidad explicó a través de un comunicado: “Si bien la sismicidad asociada a fracturamiento de roca disminuyó en los últimos días, hay otros parámetros que muestran que la actividad del volcán continúa. De hecho, este tipo de sismicidad ya no es el principal indicador sobre la actividad del volcán y comienzan a cobrar más relevancia la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos en el interior de los conductos volcánicos, y la persistencia de las anomalías térmicas localizadas en el cráter Arenas”. 

Adicionalmente, el instituto indicó que la actividad sísmica asociada al fracturamiento de roca dentro del volcán continúa localizada en el sector suroccidental de la montaña a profundidades entre dos y cuatro kilómetros y a una distancia del cráter entre dos y seis kilómetros.

“Ayer, la magnitud máxima fue 1,3 correspondiente al sismo de las 5:03 de la mañana, localizado a cuatro kilómetros al SW del cráter y alrededor de tres kilómetros de profundidad respecto a la cima del volcán”, comunicó. 

Finalmente, el SGC recomienda a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales. Así como sugiere estar atentos a la información proporcionada sobre la evolución del estado del volcán. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí