"Yo nunca me reuní con paramilitares": reitera Álvaro Uribe tras entregar versión libre ante Fiscalía

Crédito: Colprensa

27 Noviembre 2023 06:11 pm

"Yo nunca me reuní con paramilitares": reitera Álvaro Uribe tras entregar versión libre ante Fiscalía

Luego de que Álvaro Uribe diera su versión libre en medio de la investigación que se adelanta por el asesinato de Jesús María Valle y por tres masacres: El Aro, La Granja y San Roque, el expresidente entregó un resumen de lo que declaró en la Fiscalía.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue convocado este lunes a las nueve de la mañana a la Fiscalía General de la Nación para dar su versión libre de la masacre de El Aro y el asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María Valle. Tras una audiencia de cuatro horas, en la que estuvo acompañado por sus abogados defensores, Jaime Lombana y Jaime Granados, ofreció una rueda de prensa donde resumió en aproximadamente una hora lo dicho durante su declaración.

“Estamos presentando a ustedes una presentación de más de 160 cuadros que se tuvo en cuenta para esta versión libre en la Fiscalía. Versión libre que había pedido desde hace muchos años a la Corte Suprema de Justicia”, dijo Álvaro Uribe en la rueda de prensa. 

En su intervención, Uribe proporcionó contexto sobre la situación de seguridad en Antioquia durante su mandato como gobernador. Además, presentó comunicados y notificaciones que respaldaban su posición frente a la presencia de paramilitares en la región.

“Nosotros en la gobernación denunciamos ante los organismos nacionales e internacionales creo que 87 masacres, y creo que lo único que ha llamado la atención ha sido El Aro, La Granja y San Roque”, continuó.

Como ejemplo, expuso un comunicado de finales de 1996 tras una reunión con el párroco del municipio y el concejal Jesús María Valle por una denuncia sobre un grupo paramilitar en Ituango. En el escrito se rechazaba este grupo y se llamaba a Ituango a declarar neutralidad activa frente a los grupos armados. Así mismo, aseguró que siempre escuchó a Valle y consideró su opinión durante su mandato.

“Era una época de mucha precariedad, yo recuerdo las dificultades de nosotros para que la fuerza pública pudiera atender municipios en las elecciones del 97, días en que se iba a escoger mi sucesor a la gobernación, días en que se aprovechó por parte de los paramilitares en realizar la masacre de El Aro”, declaró. 

Sobre la fuerza pública, Uribe aclaró: “Antes de llegar a Antioquia, no conocí a ninguno de los comandantes militares y de policía que estuvieron allí. Nunca intervine para decirle al Gobierno nacional a quien enviar. El Gobierno autónomamente los envió”.

También, compartió que varios le advirtieron sobre los riesgos de extraditar a los paramilitares a Estados Unidos, pues estos buscarían venganza.

“Personas adversarias mías que eran los mayores críticos del paramilitarismo, casi al otro día de enviarlos a las cárceles de Estados Unidos se volvieron amigos de ellos y a pedirles que me acusaran, que les dijeran qué sabían de mis relaciones con los paramilitares”.

A lo que agregó: “Mancuso dijo en esa época que Uribe no tenía ninguna intervención ni directa ni indirecta en El Aro, lo han dicho mucho”. Así mismo, hizo hincapié en los cambios de versión de Mancuso y afirmó que nunca se ha reunido con paramilitares, y que el único que conocía era Mancuso.

“Cuco Vanoy, que dice haber aportado más de 600 integrantes de grupos de autodefensa para la masacre de El Aro, dijo los Uribe no tuvieron nada que ver en eso. Qué raro, tantos paramilitares en Colombia y con el único que hablé fue con Mancuso, que lo saludé, pero nunca conversé con él. Entonces, qué raro, porque nunca conversé con Castaño, ni con Báez, ni con Monoleche, ni con Hugo Bolívar, y siga y siga. Y Mancuso dice, que, como Pedro Juan Moreno sabía, yo sabía. Mancuso inicialmente dice que Pedro Juan no sabe de la masacre de La Granja, ahora le dice a la JEP que sí. Por favor, ¿cómo van cambiando de versión?”, señaló. 

Y una vez más, dijo: “Yo nunca me reuní con paramilitares. Al único que conocí fue a Mancuso, nunca me reuní con él. Nunca conversé con él. No pasó del saludo”. 

Así mismo, explicó las circunstancias en las que conoció a Mancuso, las contradicciones del excabecilla paramilitar en sus declaraciones ante la JEP y su descontento con esta jurisdicción. Puede ver la rueda de prensa completa aquí:

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí