
Bodegas digitales y política: la estrategia del Gobierno Petro en redes al detalle
- Noticia relacionada:
- Entrevistas
- Redes Sociales
- Gustavo Petro
- Gobierno
La columnista y activista María Clara Posada conversó con Julio Sánchez Cristo sobre su análisis de las estrategias de influencia ideológica en redes sociales por parte del Gobierno de Gustavo Petro. En su columna “Dicen que soy aburrido”, publicada en El Nuevo Siglo, Posada denunció el posible financiamiento de influenciadores con recursos públicos para fines electorales.
Por: Julio Sánchez Cristo

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo
Según Posada, esta práctica no es nueva y ha sido utilizada por sectores de izquierda radical durante años. Sin embargo, enfatizó que ahora, con el poder del Gobierno, estas estrategias se han fortalecido mediante programas financiados con recursos estatales. “Cuando se involucra el recurso público en la comunicación de una ideología, se engaña el propósito para el que el presidente fue elegido”, afirmó.
En su análisis, la columnista destacó la influencia de las denominadas “bodegas” digitales alineadas con el Gobierno, subrayando que la diferencia clave con otras estrategias similares es el uso de dinero público. Además, cuestionó la falta de organismos de control independientes que establezcan límites claros, lo que obliga a recurrir a estudios privados.
Uno de estos estudios, realizado por Daniel Briceño, identificó a 27 influenciadores petristas con un alcance de 28,5 millones de seguidores, consolidando un monopolio del tráfico en redes sociales. Aunque Posada no garantiza la exactitud del informe, reconoció su valor al destapar posibles irregularidades, al igual que otras investigaciones periodísticas.
Finalmente, la columnista hizo un llamado a la coherencia política, recordando que el Gobierno Petro se eligió bajo la premisa del cambio y la transparencia. “No podemos seguir justificando todos sus errores. Prometieron hacer las cosas de manera diferente, pero lo que estamos viendo contradice ese discurso”, concluyó.
Escuche la entrevista completa a continuación:

