
Carlos Vives celebra 30 años de carrera: “La música nos representa a todos”
- Noticia relacionada:
- Entrevistas
- Música
El cantautor colombiano Carlos Vives ha sido nombrado Persona del Año por los Grammy Latino 2024, un reconocimiento que destaca su notable contribución a la música en español. En una entrevista con Julio Sánchez Cristo, Vives reflexionó sobre este honor y lo que significa para él y su carrera.
Por: Julio Sánchez Cristo

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo
Con más de tres décadas en la industria musical, Vives ha sido un pionero al fusionar el vallenato tradicional con elementos de pop y rock, creando un nuevo sonido que ha resonado en toda América Latina y más allá.
Para Vives, este premio no es solo un reconocimiento a su talento, sino también a todas las personas que lo han acompañado en su trayectoria. "Este reconocimiento es para todos aquellos que han estado conmigo en este viaje, desde mis padres, quienes me inculcaron el amor por el vallenato y nuestra música colombiana, hasta todos los que han trabajado conmigo", expresó Vives. Además, rindió homenaje al fallecido periodista Julio Sánchez Vanegas, mencionando que le habría gustado tener la oportunidad de conversar con él en un día tan especial.
Carlos Vives también habló sobre su relación con los premios a lo largo de su carrera. "La Academia me acostumbró a los premios desde temprano, con múltiples nominaciones que me acercaron a figuras icónicas de la música que ya no están con nosotros", comentó Vives. Sin embargo, destacó que nunca ha puesto un énfasis excesivo en los galardones. "No me obsesiono con tener o no tener premios. He aprendido a sorprenderme con lo que viene, y este reconocimiento no es una excepción", añadió.
El cantautor se mostró gratamente sorprendido por el honor otorgado por la Academia, especialmente porque tanto su equipo como la industria del vallenato habían deseado este reconocimiento para él desde hace tiempo. Recordó sus inicios en la música vallenata hace más de 30 años, cuando su estilo era considerado rebelde y rompía con las normas establecidas de la época. "Comencé a cantar vallenato de una manera diferente, aplicando nuevos patrones con instrumentos eléctricos cuando aún se esperaba que el folclor se presentara de manera más formal", explicó Vives.
El Patrón concluyó su entrevista destacando la importancia del vallenato como un reflejo de la identidad latinoamericana. "Quería que el vallenato representara mejor nuestra música, porque en él se encuentra todo lo que somos: nuestra América Latina y nuestra rica cultura prehispánica", afirmó. Para Vives, el vallenato es más que un género musical; es una expresión de la diversidad y la historia de su tierra natal.
Escuche la entrevista completa a continuación:

