Combinar tragos no es malo según experta: las claves para tener un consumo moderado de alcohol
- Noticia relacionada:
- Entrevistas
- Tendencias
La experta Jessica Paredes explicó a Julio Sánchez Cristo por qué combinar tragos no es malo, con las medidas correctas, entre otras mentiras y realidades sobre el consumo de alcohol.
Por: Julio Sánchez Cristo
Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo
La experta Jessica Paredes Durán, integrante de la Fundación de Investigadores Sociales en México (Fisac), compartió información clave sobre los mitos y realidades del consumo de alcohol.
Con amplia experiencia en programas de prevención del uso nocivo del alcohol y promoción del consumo responsable, Paredes explicó que combinar tragos no es malo siempre que se respeten las medidas adecuadas. Además, desmintió varias creencias erróneas que rodean el tema.
Según la experta, el consumo excesivo de alcohol se puede considerar cuando se supera el límite de cinco copas en hombres y cuatro en mujeres, en tragos estándar. “En el consumo moderado, los hombres pueden tomar hasta dos copas al día y las mujeres una. En ocasiones especiales, el límite es de cuatro para ellos y tres para ellas, siempre manteniendo un tiempo prudente entre cada bebida”, detalló. Asimismo, subrayó la importancia de no abusar del hígado y permitir períodos de descanso para evitar problemas de salud.
Sobre el mito de combinar tragos, Paredes afirmó que no representa un problema si se tienen claras las cantidades de alcohol. Explicó que todas las bebidas alcohólicas contienen etanol, el compuesto responsable del estado de embriaguez, y que lo relevante es saber medir las porciones. Un trago estándar puede equivaler a una lata de cerveza, un shot de tequila de 45 ml o una copa de vino de 120 ml, ya que todos tienen la misma cantidad de alcohol en dichas proporciones.
Paredes también destacó que el consumo de alcohol debe abordarse con responsabilidad y moderación, evitando superar los límites semanales recomendados: 12 tragos estándar para los hombres y nueve para las mujeres. Además, recordó que el alcohol es un depresor del sistema nervioso central, lo que puede generar una falsa sensación de alegría, pero con efectos negativos acumulativos si se abusa de su consumo.
Finalmente, la experta insistió en la importancia de educar a las personas sobre el consumo responsable de alcohol y desmitificar ideas que pueden llevar a hábitos nocivos. “El enfoque debe estar en evitar el consumo excesivo y en respetar a quienes optan por no beber”, concluyó.
Escuche la entrevista completa a continuación: