¿Crisis energética? Colombia recurre a Venezuela para asegurar suministro de gas
5 Julio 2024 10:07 am

¿Crisis energética? Colombia recurre a Venezuela para asegurar suministro de gas

En una reciente entrevista con Julio Sánchez Cristo, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, abordó la decisión de Colombia de comenzar a importar gas desde Venezuela en 2025 debido a un inminente déficit de este recurso en el país.

Por: Julio Sánchez Cristo

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo

Roa explicó que esta medida se debe a la falta de decisiones tomadas en gobiernos anteriores y no en el actual gobierno de Gustavo Petro, lo que ha llevado a la necesidad de buscar alternativas para asegurar el suministro de gas en Colombia. El ejecutivo enfatizó que el déficit no es un reflejo de las políticas actuales, sino de una falta de planificación a largo plazo en el sector energético.

También subrayó que la transición hacia energías más limpias, una prioridad para el gobierno de Petro, enfrenta desafíos debido a la escasez de gas, considerado un "combustible de transición". Según él, el déficit de gas es consecuencia de la falta de inversiones significativas en la infraestructura de gas y crudo durante muchos años. Esto ha provocado un rezago en el sector, que opera con una planificación de 10 a 15 años, lo que dificulta responder rápidamente a la demanda energética actual.

El presidente de Ecopetrol detalló que el desarrollo de nuevos proyectos de gas puede tomar hasta 12 años desde el descubrimiento de una fuente significativa hasta la puesta en marcha del sistema. Este proceso implica un largo periodo de trámites y desarrollo de infraestructuras, lo que ha llevado a la empresa a explorar alternativas para compensar el déficit de gas. Entre estas opciones se incluye la importación de gas desde Venezuela, a través del gasoducto Antonio Ricaurte, que requerirá una inversión de 40 millones de dólares para su reparación y adecuación.

Roa también mencionó que el gas importado de Venezuela necesitará un tratamiento adicional para cumplir con los estándares colombianos. Este proceso de adecuación requerirá una inversión adicional de 10 millones de dólares en infraestructura. Ecopetrol está consciente de los posibles desafíos que esto puede conllevar, incluidos permisos y autorizaciones, pero considera que es una solución viable a corto plazo para enfrentar el déficit de gas.

Finalmente, destacó que, a pesar de que el proyecto de ley para prohibir el fracking en Colombia fue rechazado, Ecopetrol no tiene planes de implementar esta técnica en el país. En cambio, la empresa, en conjunto con el gobierno, busca apostar por otras alternativas más sostenibles para asegurar el suministro energético. Entre las opciones consideradas, se encuentra la conexión de campos menores de gas, como Arrecifes, que podría contribuir significativamente a la producción de gas y ayudar a mitigar el déficit proyectado.

Escuche la entrevista completa a continuación: 

Cambio Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí