
David Kaczynski: “Entregar a mi hermano fue lo más difícil que he hecho, pero no podía quedarme callado”
- Noticia relacionada:
- Entrevistas
- Crimen
- Estados Unidos
- Internacional
Entre 1978 y 1995, Estados Unidos vivió una serie de atentados con bombas que dejaron tres muertos y más de 20 heridos. El responsable fue Theodore Kaczynski, conocido como el ‘Unabomber’. Su captura fue posible gracias a su propio hermano, David Kaczynski, quien en entrevista con Julio Sánchez Cristo relató cómo descubrió la verdad y tomó la dolorosa decisión de entregarlo a las autoridades.
Por: Julio Sánchez Cristo

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo
Según contó, fue su esposa quien notó por primera vez que el manifiesto del ‘Unabomber’ coincidía con el estilo de las cartas de Theodore. Al comparar los textos, David no pudo seguir negando la evidencia. “Fue la decisión más difícil de mi vida”, afirmó. Aunque temía tanto la condena de su hermano como el peso de permitir más víctimas, optó por contactar al FBI y alertar sobre sus sospechas.
Tras la captura, David intentó mantener contacto con su hermano a través de cartas pidiéndole perdón, pero nunca recibió respuesta. En medio del proceso, buscó a las víctimas del ‘Unabomber’ y logró establecer una conexión inesperada con Gary Wright, quien lo recibió sin rencor. “Me dijo que había hecho algo muy valiente. Fue muy bonito conectar con el otro lado de la historia”, relató.
Desde entonces, se ha dedicado al activismo contra la pena de muerte, convencido de que la venganza no es justicia. Asegura que su hermano era brillante, pero sufría de una enfermedad mental. “No hay un ‘ellos’ y un ‘nosotros’, solo hay gente. Gente que sufre y que ama”, reflexionó.
David también compartió detalles de la juventud de Theodore, quien fue aceptado en Harvard a los 16 años. Allí participó en experimentos psicológicos que, según él, pudieron afectarlo profundamente. “No quiero culpar ese estudio, pero sí creo que pudo haber influido”, dijo. En su libro de memorias, David plasmó todo lo vivido: “Puede que no sea una historia fácil de leer, pero era la que yo tenía que contar”.
Escuche la entrevista completa a continuación:

