Edward Kacerosky, el agente de la DEA que hizo caer a los Rodríguez Orejuela
9 Noviembre 2023

Edward Kacerosky, el agente de la DEA que hizo caer a los Rodríguez Orejuela

Crédito: Foto Reuters.

Segunda parte de la entrevista emitida el 26 de agosto de 2013. Julio Sánchez Cristo habló con Edward Kacerosky, el exagente de la DEA que logró acabar con el cartel de Cali y probar que los hermanos Rodríguez Orejuela no dejaron de delinquir.

Por: Julio Sánchez Cristo

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Suscríbase al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo haciendo clic aquí 

Kacerosky lideró un caso conocido como 'Cornerstone', que finalmente condujo al colapso del cartel de Cali. Después de la captura de los Rodríguez Orejuela, en 1996, este incansable agente arrestó al narcotraficante boliviano José Luis Pereira Salas, y logró que William Rodríguez Abadía, el hijo heredero de Miguel Rodríguez Orejuela, también enfrentara la justicia. En última instancia, más de 100 miembros del cartel fueron condenados.

No obstante, la trama más impactante estaba por venir. En 2004, Kacerosky presentó pruebas contundentes que demostraban que los Rodríguez Orejuela seguían orquestando el tráfico de drogas desde prisión. Desde 1999, él había estado recopilando información que indicaba que los capos continuaban con sus operaciones ilícitas. Como resultado, un fiscal en Miami presentó cargos contra los Rodríguez Orejuela, lo que culminó en su extradición a Estados Unidos.

Sin embargo, Kacerosky no está exento de críticas, particularmente por parte de Baruch Vega, un fotógrafo de modelos que actuaba como intermediario entre las agencias antidrogas estadounidenses y narcotraficantes que buscaban entregarse. Vega alega que Kacerosky protegió a individuos cercanos a los narcotraficantes, como Guillo Ángel, e incluso está implicado en varios asesinatos. Según estas acusaciones, Kacerosky habría tomado partido por Wilber Varela, alias Jabón. No obstante, estas afirmaciones de Vega nunca han sido respaldadas por un tribunal.

Es importante destacar que, según la información, Kacerosky, con la colaboración de Guillo Ángel, quien admitió vender aviones a narcotraficantes, atrajo la atención de las autoridades estadounidenses hacia las tarifas que Baruch Vega cobraba a los narcos por sus servicios de intermediación con las autoridades estadounidenses. Supuestamente, esto condujo a la detención de Vega, quien, por lo tanto, podría tener motivos para difamar a Kacerosky.

A pesar de estas controversias, Kacerosky es reconocido como un investigador sumamente competente y un rastreador incansable que no se rinde en su búsqueda de la verdad. Incluso cuando se le ofrecieron oportunidades de ascenso durante su búsqueda del cartel de Cali, las rechazó para continuar su labor investigativa. En 2005, fue finalista en los Service to America Medals, uno de los más prestigiosos galardones otorgados por el gobierno de Estados Unidos a sus funcionarios civiles.

En 2007, Kacerosky se retiró de la DEA y se convirtió en un consultor en seguridad y prevención del fraude, pero no perdió sus valiosos contactos ni su enfoque en su trabajo, y siguió visitando Colombia de manera regular.

Escuche la segunda parte de esta entrevista a continuación: 

Cambio Colombia

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí