
Edward Kacerosky, el hombre que lo sabe todo del cartel de Cali: ¿Cómo los desmanteló?
- Noticia relacionada:
- Entrevistas
- Narcotráfico
- Estados Unidos
Entrevista emitida el 26 de agosto de 2013. Julio Sánchez Cristo habló con Edward Kacerosky, el exagente de la DEA que logró acabar con el cartel de Cali y probar que los hermanos Rodríguez Orejuela no dejaron de delinquir.
Por: Julio Sánchez Cristo

Suscríbase al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo haciendo clic aquí
Kacerosky, un personaje enigmático, pasó casi tres décadas en la agencia de aduanas de Estados Unidos, conocida como Immigration and Customs Enforcement Agency (ICE). Esta entidad posee un rol crucial en la lucha contra el contrabando y, en consecuencia, a menudo se ve inmersa en la investigación de actividades relacionadas con el narcotráfico.
El nombre de Kacerosky saltó a la fama en 1994, cuando lideró la investigación más significativa hasta entonces contra el cartel de Cali. Sin embargo, su vínculo con ICE se remonta a 1979, y en 1991 inició una investigación de narcotráfico que lo llevó al descubrimiento de bloques de concreto en el puerto de Miami, que ocultaban cocaína. A través del uso de teléfonos móviles, entonces una novedad, logró interceptar otro cargamento de drogas y detener a un abogado llamado Harold Ackerman.
La historia se volvió más intrigante a medida que Kacerosky profundizaba en las operaciones del cartel de Cali y develaba cómo colaboraban con abogados de confianza. Además, logró reclutar informantes valiosos para su causa.
George López, quien había sido una figura clave del cartel en Los Ángeles y después en Miami, compartió información crucial con Kacerosky sobre el funcionamiento del cartel. Con este conocimiento, Kacerosky pudo presentar acusaciones en 1995, señalando a 59 individuos. Fue precisamente gracias a estas acusaciones que Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela fueron arrestados en 1995.
Escuche la primera parte de la entrevista con Edward Kacerosky a continuación:

