
El sombrero de la discordia: ¿qué hay detrás del intercambio entre Mancuso y Petro?
- Noticia relacionada:
- Entrevistas
- Salvatore Mancuso
- Gustavo Petro
- Paramilitarismo
En entrevista con Julio Sánchez Cristo, el excomandante de las Autodefensas y Gestor de Paz, Salvatore Mancuso, se refirió al intercambio de sombreros con el presidente Gustavo Petro.
Por: Julio Sánchez Cristo

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo
En una imagen que ha causado revuelo en todo el país, el excomandante de las Autodefensas y actual Gestor de Paz, Salvatore Mancuso, se refirió al simbólico intercambio de sombreros con el presidente Gustavo Petro durante un evento de restitución de tierras en Montería, Córdoba. La fotografía ha desatado controversia por lo que representa en el contexto de la historia reciente de Colombia.
“El presidente muy amablemente me dijo: ‘Salvatore, mira, tú me entregas tu sombrero y yo te entrego el mío’. Fue un acto simbólico que refleja que la paz total es posible", explicó Mancuso. El exjefe paramilitar destacó la importancia del momento al compartir escenario con una figura que, como Petro, estuvo en la insurgencia del M-19, mientras él representaba a las Autodefensas.
Sobre la posibilidad de retomar los diálogos de paz de Ralito, Mancuso reveló que están a la espera de que se oficialice la designación de otros excomandantes como Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, y Jorge Tovar, alias ‘Jorge 40’, en un grupo que podría incluir a cerca de 18 antiguos líderes paramilitares. Este nuevo proceso es visto como un paso necesario para la continuidad de la paz.
Mancuso fue enfático en señalar las falencias del proceso de desmovilización de las AUC. “El componente jurídico tiene enormes vacíos e inseguridades. Este proceso, que se pensó para durar ocho años, ya lleva 18, y según la MAPP/OEA, podría tardar hasta 50 años en cerrarse por completo. Mientras tanto, más de 5.000 desmovilizados han sido asesinados”, denunció.
Finalmente, el excomandante expresó su deseo de contribuir al proceso de paz desde su experiencia. “Tengo mucho que ofrecer, como uno de los formadores de las Autodefensas. Mi conocimiento puede servir para ayudar a las víctimas y al gobierno a resolver estos problemas que nos afectan a todos. Todos tenemos derecho a la paz”, concluyó Mancuso.
Escuche la entrevista completa a continuación:

