El tatuaje que delató al Alacrán Jr. y permitió su captura tras años de fuga
24 Marzo 2025 10:03 am

El tatuaje que delató al Alacrán Jr. y permitió su captura tras años de fuga

Colombia extraditó a Estados Unidos a Henry Loaiza Montoya, alias Alacrán Jr., hijo del narcotraficante del Cartel del Norte del Valle conocido como el Alacrán.

Por: Julio Sánchez Cristo

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo

Junto a él, fueron enviados otros siete integrantes de una red criminal transnacional dedicada al tráfico de cocaína mediante embarcaciones clandestinas. La Corte del Distrito Sur de Florida los requería por delitos de narcotráfico y concierto para delinquir. El traslado se realizó el 19 de marzo en un vuelo chárter bajo custodia de los US Marshals.

Las autoridades llevaban 18 años tras la pista del Alacrán Jr., quien utilizó siete cirugías plásticas y otros métodos para cambiar su apariencia y evadir a la justicia. Su organización tenía capacidad para traficar hasta cuatro toneladas de cocaína al mes desde Tumaco (Colombia) y Esmeraldas (Ecuador), generando ganancias estimadas en 2.000 millones de dólares. Además, tenía vínculos con el grupo ecuatoriano Los Tiguerones y con el Frente Oliver Sinisterra de las disidencias de las Farc.

Investigadores de la Dijín lograron su identificación gracias a un tatuaje en su mano derecha con el rostro de una mujer. También descubrieron que usaba empresas fachada en Colombia y Ecuador, dedicadas a productos de belleza y ropa exclusiva, para lavar dinero proveniente del narcotráfico. En Colombia, mantenía conexiones con la banda criminal ‘La Inmaculada’, responsable de extorsiones y homicidios en Tuluá, Valle del Cauca.

Escuche la noticia completa a continuación: 

Cambio Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí