Embajador Gallón desmiente existencia de 20.000 cuerpos en El Dorado tras informe de la ONU
3 Enero 2025 11:01 pm

Embajador Gallón desmiente existencia de 20.000 cuerpos en El Dorado tras informe de la ONU

Gustavo Gallón, embajador de Colombia ante la ONU, abordó en una entrevista con Julio Sánchez Cristo el reciente informe de la Procuraduría que desmiente la existencia de 20.000 cuerpos sin identificar en el Aeropuerto Internacional El Dorado.

Por: Julio Sánchez Cristo

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo

Gallón explicó que el proceso para manejar estos informes comienza con la elaboración de un borrador, seguido de la entrega del documento final. En este momento, Colombia no tiene planes de tomar acciones diplomáticas contra la ONU. "El comité prepara su informe, lo somete a consideración del Gobierno y luego el Gobierno tramita la respuesta al comité. Seguramente se solicitará que se aclaren determinadas cuestiones y se pondrá en conocimiento del comité el informe de la procuraduría y otras informaciones relevantes que se disponga", detalló el embajador.

Gallón también abordó la discrepancia en las cifras reportadas. Aclaró que, según un informe de la Comisión de la Verdad, el número de personas desaparecidas en manos del Estado que permanecen sin identificar no es de 20.000, sino de 25.000. La principal discusión gira en torno al lugar exacto donde se encuentran estos cuerpos. "La discusión está en cuanto al sitio donde se encuentren", puntualizó Gallón, enfatizando que nunca se ha mencionado al Aeropuerto Internacional El Dorado como ubicación de estos cuerpos.

Además, el embajador destacó que las acusaciones sobre El Dorado no han sido confirmadas por fuentes oficiales colombianas. "Ellos no han dicho que en El Dorado, dijeron en el aeropuerto de Bogotá. He hablado con ellos telefónicamente y me han dicho que han recibido esa información y así lo han transmitido también a otras autoridades colombianas de fuentes autorizadas y creíbles", afirmó Gallón. Este comentario subraya la necesidad de verificar la información antes de difundirla ampliamente.

Finalmente, Gallón expresó confianza en que cualquier inconsistencia en el informe será corregida por el comité correspondiente. "No tengo duda de que esclareciéndose las cosas de esa manera, el comité rectifique o modifique sus observaciones", concluyó. 

Escuche la entrevista completa a continuación:

Cambio Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí